Naciones Unidas señaló que todas las reclusas “tienen el derecho a ser tratadas humanamente y a que se respete y
garantice su dignidad, su vida y su integridad física, psicológica y moral”.
Las fallecidas, entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, estaban recluidas en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas).
Tegucigalpa, Honduras
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la ONG Oxfam pidieron este miércoles a Honduras que
investigue la muerte de 46 mujeres el martes en una cárcel en una reyerta, que sancione a los
autores y que garantice la reparación del daño.
“Rechazamos y condenamos la violencia contra mujeres, la violencia en los centros penales y la violencia
en todas sus formas”, indicó la ONU en un comunicado.
Instó al Estado de Honduras a “investigar los hechos y tomar acciones contundentes para asegurar que
incidentes como este no vuelvan a suceder y que se proteja la vida de las personas privadas de libertad”.
Naciones Unidas señaló que todas las reclusas “tienen el derecho a ser tratadas humanamente y a que
se respete y garantice su dignidad, su vida y su integridad física, psicológica y moral”.