viernes, septiembre 22, 2023

Estados Unidos está aquí para nuestros hermanos y hermanas hondureños, dijo Laura Dogu.

Leer más...

Señor canciller, Enrique Reina; designado presidencial, Renato Florentino; designado presidencial, Salvador Nasralla; presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; presidenta de la Corte Suprema, Rebecca Raquel; jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante José Fortín Aguilar;

Señores ministros; embajadores; estimados invitados especiales.

¿Vieron las fotos expuestas en la entrada y en las pantallas?, preguntó a los presentes.

Las fotos muestran cómo nos unimos por la democracia construyendo una sociedad civil fuerte, protegiendo la libertad de prensa y de expresión, el medio ambiente, y los derechos humanos, dijo.

Las fotos muestran cómo las 200 empresas estadounidenses en Honduras y empresas hondureñas se han unido para crear empleo e incrementar el comercio en un 22 por ciento como récord.

Las fotos muestran cómo nos hemos unido para celebrar la diversidad que enriquece a Honduras: desde las comunidades indígenas, y mujeres, hasta la comunidad LGBTQI+.

La embajada de los Estados Unidos realizó la celebración del 4 de julio en un hotel capitalino.
BALLET GARÍFUNA
Las fotos muestran cómo Honduras y Estados Unidos nos hemos unido para promover el estado de derecho, combatir la corrupción, y reducir el flujo de drogas, señaló Dogu.

Las fotos muestran cómo nuestras relaciones cercanas y duraderas ayudan a Honduras a mitigar situaciones como huracanes, incendios, y la pandemia.

También muestran cómo nuestro ejército ha trabajado de la mano con sus pares hondureños para brindar atención médica a muchos pacientes – incluyendo la visita del USNS Comfort.

Las fotos muestran que hemos brindado capacitaciones a miles de agricultores hondureños.

Las fotos muestran cómo la Alianza por la Educación, trabajando con el sector privado, otros donantes internacionales, y el gobierno hondureño han reconstruido escuelas en todo el país.

Las fotos muestran cómo cada año hemos alimentado a más de 120,000 estudiantes de zonas vulnerables.

De hecho, me encantaría reconocer a alguien especial hoy: Chef Melissa Araujo.

Ella está aquí como representante de uno de nuestros programas de intercambio que organizamos en la embajada. Ella es una chef hondureña-estadounidense que vive en Nuevo Orleans, ¡la ciudad más hondureña de los Estados Unidos! Si quieres probar sus costillitas con salsa chimichurri de pistacho y cilantro, ¡están ahí a la izquierda!

Al final, las fotos muestran, desde mediados de 2022 cuando yo llegué a Honduras, como juntos hemos iniciado programas con un valor mayor de 800 millones de dólares, el equivalente a casi 20 mil millones de lempiras.

No se equivoquen: Estados Unidos está aquí para nuestros hermanos y hermanas hondureños. Pueblo a pueblo, apoyándolos para que Honduras se convierta en un país más seguro, próspero, y democrático.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img