El Partido Nacional, el Partido Salvador de Honduras (PSH) y el Partido Alianza Patriótica de Honduras, y un reducido grupo de la sociedad civil, particularmente de oficiales castrenses, en retiro, se congregaron en un hotel capitalino, atendiendo la convocatoria del designado presidencial, Salvador Nasralla, para conformar el Bloque de Oposición Ciudadana.
Los primeros en llegar a la convocatoria de Salvador Nasralla, fue la representación del Partido Nacional, a través del jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, el diputado Antonio Rivera Callejas y Áfrico Madrid, junto a Kilvet Bertrand, en representación del Comité Central del Partido Nacional (CCPN).
Luego siguió el excandidato presidencial, Romeo Vásquez Velásquez, seguido de un grupo de oficiales en retiro, como miembros de la sociedad civil y del grupo de Las Antorchas.
Enseguida ingresó la representación del PSH a través de la diputada Maribel Espinoza, y otros congresistas del partido que lidera Nasralla.
A la cita que fue a puertas cerradas, porque no se permitió el ingreso de la prensa, ni de otros partidos llamados emergentes, porque a la reunión solo ingresaban a través de una lista que tenía la seguridad del hotel, por donde ingresaban los invitados.
NO ES ALIANZA POLÍTICA
La reunión duró unas tres horas y los primeros en salir fueron los representantes del Partido Nacional, quienes ratificaron que el Bloque de Oposición Ciudadana, no es de ninguna manera una alianza política, ni mucho menos.
Porque es una instancia para defender el Estado de Derecho y la democracia, pero sobre todo para parar los abusos de poder del gobierno.
Mientras, el general Romeo Vásquez Velásquez del Partido Alianza Patriótica, también afirmó que no se trata de ninguna alianza electoral, sino un encuentro para demostrar que “los demócratas estamos unidos”.
“Porque no pueden seguir jugando solos los comunistas que están en el poder, porque se están llevando al país de encuentro e irrespetando con su abuso de poder los poderes constituidos”, justificó Romeo.
La diputada del PSH, Maribel Espinoza, expuso que el Bloque de Oposición Ciudadana se constituyó para defender la democracia, pero sobre todo para convertirse en una instancia de diálogo nacional.
“Así que es entendible que el partido de gobierno esté cuestionando esta reunión, pues solo es una muestra de su preocupación, pero debo aclarar que, la convocatoria de Nasralla, solo fuera para dialogar con todas las fuerzas políticas del país a fin de mejorar las condiciones de los hondureños”.
“Pero además para hacer entender que necesitamos rectificar porque la clase política tradicional es la responsable del alto nivel de pobreza en este país”, puntualizó.
El último en salir de la reunión fue el designado presidencial Salvador Nasralla, quien de entrada argumentó que se creó el Bloque de Oposición, es “neutralizar todo aquello que atente contra el Estado de Derecho”.
Salvador Nasralla
El presidente del Partido Salvador de Honduras, Salvador Nasralla, manifestó que esta instancia, “es para demandar enérgica y firmemente, soluciones para el pueblo hondureño” que atraviesa una de las peores crisis en la historia.
Según Nasralla, Libre es un partido débil y debe estar preocupado por el bloque de oposición, que y por primera vez en la historia se han sentado las fuerzas políticas en la misma mesa a pesar de “las heridas”.
Nasralla, previo a la leer el comunicado sobre los argumentos y motivos que dan vida al Bloque de Oposición Ciudadana, anunció que pronto esta instancia estará dando a conocer las primeras acciones a ejecutar.
Acta de “nacimiento”
Reunidos en Tegucigalpa, Distrito Central, a los 16 días del mes de agosto de 2023, y en el ejercicio de nuestros derechos constitucionales consagrados en los artículos 74, 75, 78 y 79 de la Constitución de la República, diferentes representantes de sociedad civil y partidos políticos, en un esfuerzo histórico de concertación, respeto y diálogo, ante los abusos del Poder Ejecutivo, habiendo discutido diferentes temas y problemáticas que aquejan a la población hondureña y el paupérrimo manejo de los mismos, por el actual gobierno, que desde su inicio tiene sumido a nuestra gente en una permanente crisis e impotencia, tanto en los ámbitos domésticos, como sociales y políticos, por estar enfocados en una agenda meramente partidaria, pero no de país, concluimos:
1. Las diferentes representaciones, se sienten plenamente legitimadas para ejercer luchas dentro del marco de la Constitución y las leyes, para demandar enérgica y firmemente, soluciones para el pueblo hondureño, que padece una de las peores crisis de todos los tiempos, ante la absoluta indiferencia del gobierno, quien pareciera aprovechar la conflictividad y anarquía para sus fines meramente político partidarios ligados a ambiciones de poder desmedidas y completamente alejadas de su ejercicio para la solución y gestión de las necesidades de la nación y su gente.
2. Observamos con preocupación, entre otros, la profundización estrepitosa de las problemáticas de desempleo, educación, alza de la canasta básica, violencia en las calles, inseguridad, falta de medicamentos, migración, toma de centros penitenciarios, masacres, asesinatos, violación del Estado de Derecho, atentados contra la forma de gobierno, etc.
3. Se definen, por ahora, acciones a tomar en conjunto desde una agenda que incluye:
a) Acciones legislativas: se establecerá una línea de acción conjunta, que permita permanecer vigilante sobre las iniciativas de ley que se presentan en el CN, e impulso conjunto de proyectos que contribuyan a dar soluciones o neutralizar todo aquello que atente contra el Estado de Derecho y la seguridad jurídica. Son temas prioritarios las reformas políticas electorales, las garantías de celebración de elecciones conforme a la Constitución y las leyes, condena a la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Congreso Nacional, neutralización de los planes de paralización del Congreso Nacional y la creación de caos para justificar la subversión del orden que ellos mismos buscan.
b) Acciones políticas a corto plazo: realizar cuantas manifestaciones pacíficas sea necesario, en ejercicio de los derechos constitucionales que nos asisten. Creación de mesas ciudadanas de diálogo para temáticas especializadas, que faciliten la incidencia, abordaje y acción pertinente en la gestión gubernamental y social de las problemáticas más urgentes.
4. Se constituye el Bloque Ciudadano de Oposición, en búsqueda de paz y desarrollo nacional, en ejercicio de sus libertades, derechos individuales y sociales, con la convicción de sus luchas por el pueblo hondureño, que se realizarán dentro del marco de ley y con respeto a la Constitución y el mandato popular sobre los poderes públicos existentes.
5. Este bloque, se declara en sesión permanente, permanece abierto a nuevas adhesiones, en un ambiente de respeto y horizontalidad.