Los coordinadores de este movimiento se reunieron ayer en un hotel capitalino para firmar un pronunciamiento en el que advierten que el oficialismo tiene pensando impedir el acceso de los diputados propietarios opositores y colocar en sus lugares a los suplentes de partido del gobierno para que voten por el candidato de su preferencia.
“Ante las muestras amenazas, injerencia y hostilidad por parte de las principales figuras gubernamentales”, el BOC recuerda que para elegir al titular del Ministerio Público se requieren 86 de los 128 votos de la Cámara Legislativa, en la que el partido de gobierno, Libre, solo tiene 50 diputados.
“Hacemos un llamado a la presidencia de la República para que en este proceso respete del imperio de la ley, nosotros, como BOC, no permitiremos que secuestren nuestra democracia”, señala el comunicado ante la convocatoria de la mandataria desde semanas atrás.
La mandataria ha nombrado al mismo tiempo 12 comisiones para atender con alimentos, transporte y seguridad a sus parciales que vienen del interior sin dar explicaciones del costo y la procedencia de los recursos. También han suspendido las actividades en la Villa Olímpica, el principal recinto público para la práctica del deporte en la capital, para alojar a los convocados, que comenzaron a llegar desde anoche.
Frente a esto, Rachid Mejía, quien integra el BOC como coordinador del no gubernamental Una Sola Voz por Honduras aseguró en el acto tener en su poder documentos que prueban que el gobierno está gastando no menos de 50 millones de lempiras en esta movilización.
En la comparecencia, participaron también los generales retirados, Romeo Vásquez e Isaías Barahona; el presidente del Partido Nacional, David Chávez, y varios diputados de esta bancada y del Partido Salvador de Honduras (PSH), cuyo coordinador, Salvador Nasralla, fue el gran ausente por estar de viaje en Estados Unidos.