El término “infierno fiscal” se usa generalmente para referirse a un país o lugar con tasas impositivas muy altas.
Según algunas definiciones, “infierno fiscal” también significa una burocracia fiscal opresiva u onerosa. En algunos casos, la presión fiscal efectiva es difícil de medir para una comparación, según Wikipedia.
Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) reaccionaron preocupados hoy miércoles, luego que Honduras apareció en la posición 11 a nivel de países catalogados como “infiernos fiscales” en el ranquin de la Fundación 1841.
La Fundación 1841, sin fines de lucro busca proteger el derecho a la privacidad y a la propiedad de las personas, así como promover la competencia fiscal libre y transparente, de acuerdo con el informe del sector privado.

Los elementos que evalúa la Fundación 1841 para catalogar a los países como un “infierno fiscal”, según la fuente son en primer lugar, el irrespeto al derecho a la propiedad y de la privacidad, pero, además, elementos, como baja calidad gubernamental, alta ineficiencia económica, instituciones débiles y altas cargas de impuestos y burocracia.
“Puede generar incertidumbre que se traduce en menos inversión y menos empleo, por tanto, es necesario mejorar no solo en la imagen, sino en elementos institucionales como los que menciona el ranquin para ser más atractivos a la inversión y más prosperidad para los hondureños” agregó.
“Son algunos de los elementos que desde el Consejo Hondureño de la Empresa Privada hemos puesto a la luz particularmente, Honduras se encuentra dentro de los trece países, junto con Argentina, Venezuela Bielorrusia” señaló Kaffati.
“Nos catalogan como “infiernos fiscales” particularmente por altas tasas de pobreza, alta población rural y poca industrializada y sobre todo la amenaza a la reforma tributaria donde evalúan particularmente el cambio de renta territorial a renta mundial, como un elemento que resta competitividad, que no solo suma costos al gobierno, sino a las empresas y al momento de hacer negocios en el país” concluyó.
