Los han puesto en un terreno muy resbaloso, es en un terreno en el cual pueden salir perjudicadas sus carreras profesionales.
«Eso es preocupante porque la Constitución de Honduras establece cuál es el procedimiento para elegir a una alta autoridad, una autoridad tan importante como es el fiscal general, entonces realmente lo que podemos ver nosotros aquí como observadores desde el exterior es que se ha optado por una salida que en lugar de solucionar la crisis que se está viviendo en la administración de Justicia se complica», dijo entrevistada por HRN.
Se complica de mayor forma porque «no es posible elegir autoridades interinas cuando la situación no lo amerita aquí lo que correspondía era seguir con el procedimiento y elegir a las autoridades con la mayoría con una mayoría calificada (86 votos) que establece la Constitución», agregó.
La Ana María Calderón, la nominación del fiscal es sumamente preocupante porque se producirá un mayor debilitamiento institucional del Ministerio Público.
Es lamentable porque el fiscal general es la máxima autoridad del Ministerio Público es el titular de la acción penal, así lo establece la propia norma y no podía ser electo por una Comisión Permanente y por 9 diputados todos con la misma afinidad política, ese no es el procedimiento.
Agregó que se pone en riesgo la llegada de la CICIH a Honduras porque no se demuestra una real voluntad política de trabajar de manera conjunta, de manera institucional de fortalecer las instituciones que se van a encargar de la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Concluyó que a los fiscales los han puesto en un terreno muy resbaloso, es en un terreno en el cual pueden pueden salir perjudicadas sus carreras profesionales.