TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La convulsa crisis política que atraviesa el país sigue llamando la atención de la comunidad internacional; esta vez dos senadores estadounidenses más mostraron suma preocupación por las decisiones tomadas por el actual gobierno de Xiomara Castro.
Fueron los influyentes senadores del Partido Demócrata, Ben Cardin (de Maryland), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y Tim Kaine (por Virginia), presidente del Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental, quienes alzaron la voz en relación con el nombramiento de los fiscales interinos Johel Zelaya y Mario Morazán.
En su declaración conjunta manifestaron: “Estamos profundamente preocupados por el intento del Partido Libre de consolidar el poder en Honduras.
El nombramiento unilateral de un fiscal general interino y un fiscal general adjunto socava la confianza en las instituciones democráticas de Honduras, especialmente después de meses de negociación”.
Agregaron que “los actos de violencia por parte de ‘colectivos’ patrocinados por Libre contra miembros de la oposición en el Congreso son inaceptables; la violencia no resolverá esta crisis”, señalaron.
Su recomendación
Para buscar una salida, los altos funcionarios estadounidenses instaron “a todas las partes a negociar una solución a esta crisis y elegir un fiscal general independiente de acuerdo con la Constitución hondureña.
El presidente Biden debería estar listo para tomar acciones diplomáticas o económicas apropiadas si Honduras no cambia de rumbo”.
Cardin y Kaine recordaron a la clase política gobernante en Honduras que “acciones comparables legalmente sospechosas y antidemocráticas en (los) países vecinos de Guatemala y El Salvador han resultado en acciones por parte de la administración Biden, como sanciones selectivas y suspensión de la asistencia extranjera a los sectores de seguridad y justicia.
No es la primera vez que -en medio de la profunda crisis política que atraviesa el
país- senadores estadounidenses emiten una declaración oficial.
Días atrás, los senadores Jim Risch (de Idaho) y Marco Rubio (de Florida) señalaron que “los recientes actos de violencia por parte de ‘colectivos’ del Partido Libre contra miembros del Congreso Nacional para imponer un falso fiscal general socavan las instituciones democráticas de Honduras”.
La salida de la embajadora…..
Así se marchó embajadora de EUA de Cancillería tras reunión
Tras aproximadamente una hora reunidos con el Canciller de la
República, en total hermetismo.
La CEH recordó que la población se ilusionó con un cambio después del último
proceso electoral, “sin embargo, estamos viendo el regreso de los males de
antaño, con el atropello de la ley y de las instituciones.
Los políticos y quienes nos gobiernan siguen repitiendo el pasado, impidiendo
que se consolide la democracia”.