EL SALVADOR.- Un video grabado en secreto muestra cómo el actual Ministro de Gobernación de El Salvador le ofrece grandes sumas de dinero a líderes de 3 pandillas salvadoreñas a manera de «crédito» para que estos inicien empresas.
Esta investigación fue realizada por InsightCrime, El Faro y Factum.
El video de este nuevo encuentro de Arístides Valencia con los líderes pandilleros muestra cómo este ofreció a las tres pandillas iniciar un proyecto de microcréditos que arrancaría en tres municipios, Zacatecoluca, Ciudad Delgado e Ilopango, con una inversión inicial de 100 mil dólares por municipio. Valencia no deja claro en la conversación de dónde saldrían esos fondos, pero explica a los presentes el rol que él tendría en ese proyecto: “Yo voy a manejar la gestión de dónde vamos a sacar el dinero para dárselo”.
Posteriormente, Valencia agrega que, si los primeros emprendimientos resultan exitosos, el proyecto requerirá una mayor inversión de dinero: “Calculo que para que el proyecto sea algo que realmente va a funcionar, la proyección es que llegue a unos 10 millones de dólares la inversión”.
El plan que Valencia ofrece a los pandilleros estaba incluso consignado por escrito en un documento al que uno de los pandilleros da lectura: consiste en un fondo de microcréditos que se otorgarían a pandilleros para crear empresas. En ese documento se establece que el organismo responsable de decidir a quién se prestaría dinero sería un comité de crédito. Valencia explica a los pandilleros quiénes serían los miembros de ese comité: “El comité de crédito son ustedes”, les dice a los líderes pandilleros. Y agrega: “Ahí se le pone ʻcomité de créditoʼ para tener un nombre que funcione (inaudible) eso nos va a permitir que va a ser un trámite para… porque hablábamos de la movilización de ustedes sin problema… entonces viene el comité de crédito y lo recibe (la solicitud de crédito), aquí lo recibimos y lo analizamos”.
Luego, Valencia les pide que “en la medida de lo posible” legalicen las empresas que se supone que crearán con esos créditos, aunque da libertad a los pandilleros para que decidan si ponen las empresas a nombre propio o a nombre de algún familiar: “Ahí cómo se va a legalizar (la empresa) ya es otra cosa: si vamos a poner a los familiares o directamente a los com… a los muchachos”, dijo.
Otra de las ofertas de Valencia consistió en la posibilidad de que los líderes pandilleros que formaran parte del comité de crédito tuvieran un salario. El actual ministro explicó que debían ser las propias estructuras pandilleras las que definieran quiénes las representarían en ese organismo.
La reunión de Valencia con los pandilleros se produjo en una de las salas de la Iglesia Anglicana Episcopal, en San Salvador. Cuando se le planteó el asunto al canciller de la Iglesia, José Osvaldo López Márquez, este admitió que sabe de ese encuentro, pero se rehusó a hablar sobre él: “Conozco esto. No voy a entrar en detalles”. Después, brevemente especuló sobre el origen de los vídeos: “Seguramente alguno de los que estaba aquí se criterió (se hizo colaborador de la Fiscalía)”. López Márquez aseguró que “en esos momentos” el líder de la iglesia era el obispo Martín Barahona, que se jubiló en 2014.
Al ser consultado, Barahona admitió que la Iglesia Anglicana fue sede de varias reuniones con pandilleros, debido a sus actividades pastorales en la búsqueda de la paz, aunque dijo no recordar la presencia de ningún representante del FMLN. Cuando se le hizo ver que había vídeos que registraban esas reuniones, dijo: “Bueno, si tiene vídeos, entonces así fue”.
Aunque la fecha que aparece sobreimpresa en la imagen de ambos vídeos es de 2008, varios hechos hacen concluir que esa no es la fecha en que se hizo la grabación. Por un lado, uno de los líderes pandilleros a los que se distingue en ambos vídeos es Carlos Eduardo Burgos Nuila, representante de la facción Revolucionarios del Barrio 18. Según los registros oficiales de Centros Penales, Burgos Nuila estaba preso en 2008, cumpliendo una condena de cinco años por robo agravado en grado de tentativa, que le fue agregada a otra condena que ya cumplía desde 2006. Salió de prisión el 20 de noviembre de 2011, por lo que la reunión tuvo que celebrarse por fuerza después de esta última fecha.
Otro elemento que ayuda a ubicar en el tiempo estos encuentros es el vídeo anterior de Arístides Valencia reunido con pandilleros. En ese video, publicado en mayo de este año, el ministro de Gobernación afinaba con líderes pandilleros estrategias para movilizar el voto a favor del FMLN después de la primera ronda electoral de la votación presidencial de 2014 y antes de la segunda, que permitió al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén ganar la presidencia por estrecho margen. En varios momentos de aquel encuentro, celebrado en febrero de 2014, se hace alusión a reuniones anteriores y también a un posible encuentro posterior para llegar a acuerdos más concretos.
“Podemos ir avanzando en propuestas ya más concretas, que es lo que en esta reunión, y en la próxima que puede haber antes de la elección, es lo que nosotros creemos que debemos ir trabajando, para que inmediatamente nosotros podamos decirles y darles ya a los compañeros de ustedes… las señales de que hemos logrado algo”, dijo Valencia en aquella reunión.