SAN PEDRO SULA.- Subidón a los pasajes de bus hacia el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula, ahora cuesta 5 lempiras más caro el viaje.
El incremento afecta a todos los estudiantes que viven fuera del casco urbano de San Pedro Sula.
En ese sentido, todos aquellos que deseen viajar de ciudades como La Lima, El Progreso, Choloma, Villanueva, el Puerto, etc., hacia la UNAH-VS, deberán pagar 5 lempiras más de lo que pagaban anteriormente.
El incremento fue confirmado por representantes de diversas empresas de transporte que se enfocan en el traslado de estudiantes hacia la UNAH-VS.
El incremento se debe al incesante cobro del impuesto de guerra de los pandilleros al sector transporte.
Ninguna rama de este rubro se salva del cobro y de los ataques violentos que con ello vienen.
Ante la poca o nula asistencia del gobierno y de las autoridades ante el peligro que esto representa, los dueños de empresas de transporte no tienen más remedio que dar su brazo a torcer.
Lo que, finalmente, viene a afectar el bolsillo de todos los hondureños.
IMPUESTO DE GUERRA
A inicios de octubre, dos empleados de una empresa de transporte que ofrecía el servicio a estudiantes de Puerto Cortés hacia la UNAH-VS fueron asesinados a pocos metros del campus.
A raíz de este incidente, las operaciones de transporte hacia la UNAH-VS se vieron suspendidas por varios días a razón del peligro inminente de que los pandilleros atacaran de nuevo.
ASEUPOR anunció en ese momento:
«Cierre definitivo de las operaciones de transporte de Puerto Cortes a San Pedro Sula en dirección a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y viceversa».
«Mediante esta medida proteger la integridad física de cada uno de los directivos, asociados, transportistas, ayudantes y demás personas que se transportan a diario en nuestras unidades», agregaron.
Ante la incapacidad de las autoridades, al parecer no les queda más alternativa que subirle el precio a los pasajes. Y así pagarle el impuesto a los pandilleros.
Dura medida que viene a complicar aún más un asunto delicado en nuestro país: la educación.