SAN PEDRO SULA.- En grave alarma se encuentran los comerciantes hondureños por los atrasos que se están experimentando en la aduana de Puerto Corté.
Por la proximidad con la época navideña, a los dueños de negocio les urge retirar su mercadería pero chocan una y otra vez con retrasos fuera de orden.
«Pedimos al Gobierno que nos ayude a solucionar este tema para agilizar los trámites aduaneros y no afecte el comercio en Navidad», dijo Jorge Faraj, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.
«Si no se resuelve el problema y no se saca a tiempo la mercadería en estos próximos días de Noviembre, ya el comercio perderá las ventas de navidad y eso sería un duro golpe a la economía», añadió Faraj.
El problema estriba en la política de revisión de la aduana.
La Dirección de Aduanas pretende revisar físicamente el 70% de los contenedores que entran al país, cuando la norma internacionalmente consiste en revisar solo el 10% de esa manera.
En ese sentido, Faraj expusó el problema:
«Mientras que en toda Aduana del mundo el 90% de la carga sale en canal verde y el 10% en rojo, en Honduras es al revés. El 90% sale en canal rojo y solo el 10% en verde».
«Esto resta agilidad y competitividad», agregó el empresario.
La carga verde es aquella que solo requiere una revisión básica y rápida. La carga roja es sometida a una revisión exhaustiva de todo su contenido.
A la postre, esto conlleva gastos adicionales para los comerciantes.