viernes, junio 2, 2023

Congreso Nacional termina de aprobar el Nuevo Código Tributario este día

Leer más...

TEGUCIGALPA.- El Congreso Nacional ya se encuentra a punto de aprobar la totalidad de los artículos que componen el Nuevo Código Tributario.

Esta tarde/noche se estarán aprobando los únicos 12 artículos de los 213 del Nuevo Código Tributario que faltan.

El nuevo Código viene a regir el marco legal en todo lo que respecta a la materia tributaria en nuestro país.

Cabe aclarar que esto no influye en todo lo que tenga que ver con impuestos municipales, sino que solo tiene que ver con impuestos tributarios.

Aspectos importantes

El diputado Walter Romero, experto en la materia, dilucidó los aspectos más importantes de este Nuevo Código.

1. El principio de renta territorial.

Según el diputado Romero, este es un punto clave que traerá muchos beneficios a la economía del país. Con este Nuevo Código, se cambia de renta universal a Territorial.

«Con la renta universal, Honduras cobraba impuestos aquí en Honduras y cuando una empresa hondureña salía al extranjero -o cuando algún profesional independiente salía al extranjero- aparte de que pagaba impuesto en el país donde estaba produciendo la renta, cuando traía sus recursos a Honduras volvía a pagarlos», explicó.

Países como Nicaragua, como Guatemala trabajan con renta territorial. Eso nos mantenía en una desventaja con el resto de los países.

«Las grandes empresas no se venían a instalar a Honduras, sino que mejor se iban a instalar a Costa Rica, por ejemplo», señaló Walter Romero.

«Con esto lo que se pretende es que vengan empresas Transnacionales como casas matrices», agregó.

De esta manera se busca romper con la costumbre de las mismas de solamente abrir acá sucursales, sino que se instalen para bien.

2. El Monotributo.

Walter Romero resalta como segundo punto importante el nuevo Monotributo.

«Todavía no sabemos los alcances del Monotributo porque el artículo 208 de este código tributario establece que la Secretaría de Finanzas tendrá que emitir una ley especial para el Monotributo».

3. Defensoría Especial de los Derechos del Obligado Tributario.

En el artículo 57 de este código se crea la Defensoría del Obligado Tributario.

«Esto es importante porque los obligados tributarios tendrán quien los defienda- algo que no hay en Centroamérica», dijo el diputado.

De esta forma, no se le violará el principio ni el derecho a la defensa al obligado. Sino que se procederá a un juicio.

Con el Código vigente sí se estaba violando ese derecho y por ese habían muchas quejas por cierre de negocios y similares.

Hoy terminan de aprobar los 12 artículos pendientes del Nuevo Código Tributario.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

El pasaje podría aumentar de 13 a 16 lempiras.

Representantes del transporte de pasajeros en las zonas urbanas, reclaman el bono compensatorio en caso contrario, el aumento se...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img