sábado, septiembre 23, 2023

Observatorio Nacional de la Violencia: nuevo boletín sobre muerte violenta de mujeres

Leer más...

TEGUCIGALPA.- La UNAH y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS),  a través del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV), presentaron el nuevo boletín sobre muerte violenta de mujeres.

El boletín especial #50 trata sobre muertes violentas de mujeres ocurridas en Honduras entre enero y septiembre del año pasado.

La información recopilada en el boletín permite comprender la magnitud del fenómeno e invita al Estado a que actué con la debida diligencia ante todas las formas de violencia contra las mujeres.

Se explica en el boletín que se realiza un proceso de validación sobre los casos en conjunto con la Policía Nacional, Medicina Forense, académicas y las organizaciones socias de mujeres.

En este último boletín, se conmemora la fecha 25 de enero, en la que se celebra cada año en Honduras la conquista de la mujer al derecho del sufragio. En ese sentido, sirve de recordatorio y un especie de tributo  las mujeres hondureñas que han luchado y luchan por el derecho de igualdad.

Compartimos a continuación algunas cifras incluidas en el boletín #50.

MUERTES DE MUJERES POR CAUSA EXTERNA EN NÚMERO DE CASOS Y VARIACIÓN PORCENTUAL

De enero a septiembre del 2016, las muertes de mujeres por causa externa sumaron 706 casos. El análisis por causa, mostró que los homicidios y los suicidios presentaron decrementos de 4.3% y 24.2%, respectivamente; las muertes por accidente de tránsito registraron un caso más y las no intencionales aumentaron 18.5%. Las muertes indeterminadas tuvieron el mayor incremento con 76.7%, es decir 23 casos más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

MUERTE VIOLENTA DE MUJERES Y FEMICIDIOS POR GRUPOS DE EDAD EN NÚMERO DE CASOS

La desagregación por rangos de edad permitió conocer que, la mayor frecuencia de víctimas estuvo entre los 15 y 39 años (68.6%), pero las edades de 25 a 29 años (20.7%) fueron las de más incidencia. Los datos señalaron un total de 20(5.6%) niñas víctimas menores de 14 años y 17(4.8%) mujeres adultas mayores. Los meses de julio y septiembre fueron los de mayor número de muertes violentas al acumular el 26.6% del total de casos y de viernes a domingo se presentaron el 46.5% de las muertes violentas de mujeres y femicidios.

TASAS PARCIALES DE MUERTE VIOLENTA DE MUJERES Y FEMICIDIOS SEGÚN DEPARTAMENTO

En cuatro de los 18 departamentos del país se presentaron tasas parciales mayores a la tasa parcial nacional de muertes violentas de mujeres que es de 8.0 (pccmhm): Cortés con 12.0 (pccmhm), Francisco Morazán 11.0 (pccmhm), Copán alcanzó 9.7 (pccmhm) y Atlántida tuvo un registro de 8.9 (pccmhm).
Bajo la tasa parcial nacional están los 13 departamentos restantes. Islas de la Bahía no registró muertes violentas de mujeres.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img