sábado, septiembre 23, 2023

Presentan proyecto de ley para exonerar del 15% de ISV a las Panaderías y así evitar más cierres

Leer más...

TEGUCIGALPA.-  El pasado mes de febrero se presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley para exonerar del 15% de ISV a las Panaderías para evitar más cierres y el desempleo de miles de hondureños.

La propuesta fue presentada por el diputado Walter Romero.

Solo en Tegucigalpa, a finales del 2016 cerraron operaciones más de 5 panaderías, entre ellas la Panificadora BAMBINO.

«Casi 300 personas quedaron desempleadas de forma directa y unas 200 de forma indirecta con su cierre», comenta el diputado Romero.

En San Pedro Sula, panderías como La Alita, La América, Rey David, Pan BIMBO y muchas otras más, han cerrado sus operaciones o han dejado de operar debido a que las empresas no pueden con el alto costo de materia prima.

Según los afectados, el Gobierno «ha perdido la perspectiva de potencializar las condiciones del sector productivo”.

Una industria que sufre

Más de 50 años de trabajo se le fueron por la borda a la Panificadora Bambino.

La propuesta de ley tiene como objetivo demostrar los efectos nocivos que ha causado durante todos estos años la eliminación de la exoneración del impuesto sobre ventas (15%) de cual gozaban las empresas del sector panificación y que producen el pan para el pueblo hondureño, que es parte de la canasta básica familiar, en la compra de sus materias primas y materiales necesarios para la producción de artículos exentos como ser el PAN.

Cabe destacar que dentro de la legislación tributaria vigente en Honduras, se encuentra el listado de productos esenciales de consumo popular, dentro de los cuales se detallan: las harinas, manteca de origen vegetal, azúcar, etc.

Así como los productos de Panadería como ser: Pan blanco, pan molde, pan Integral, semitas, pan tostado, pan de yema, polvorones, quequitos, pastelitos de piña, boyitos etc.

Sin embargo, los insumos y materias primas que son parte del proceso productivo para la elaboración de estos panes lleva la carga impositiva del 15% de impuesto sobre ventas.

Entre estos productos podemos destacar entre otros: Bandeja de empaque, Bolsa plástica de empaque de diferentes tamaños, colorantes amarillo y rojo, cubiletes para quequitos, esencias de sabores, Levaduras, preservantes como el propianato de calcio, Maragarina, mermeladas de fresa, jalea de piña, alambre de amarre, mostacilla, etiquetas de empaque, resinite, soda o polvo para hornear, solución de yema, sorbato de potasio, desmoldantes para pan molde, cocoa, glaseados, crema bavaria, mejorantes como el plus pan, etc.

De acuerdo a la investigación realizada para efectos de dicha propuesta de ley, este rubro es uno de los que más ha sufrido el impacto nocivo desde que se derogó el decreto que les brindaba la exoneración en el impuesto sobre ventas en la compra de las materias primas e insumos mencionados. Ya que adicional a que todos estos productos ahora son gravados con el 15% de impuesto sobre ventas, también han sufrido incrementos importantes y acelerados, convirtiéndose todo esto en un costo y una carga bastante pesada para ellos.

Y aunque se ha procurado incrementar el precio del pan por parte de algunas panificadoras, la medida desesperada ha demostrado tener efectos más bien contraproducentes, dado que la mayoría de la población, especialmente aquella que consume el llamado «pan de combate» carece de los recursos necesarios para poder pagar más de lo que ya.

Con la aprobación de dicho proyecto de ley no solo se busca garantizar el acceso a estos productos de la canasta básica a precios cómodos, también se tiene en mente la preservación de una gran cantidad de empleos y la salud de este sector de la empresa privada del país.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img