“A 68 días de haber comenzado el año nuevo ya llevamos contabilizados 54 femicidios, lo que representa un asesinato de mujeres cada 27 horas”, enumeró ayer la representante de la Plataforma “Somos Muchas”, Idalia Flores.
La dirigente lamentó que la mayoría de esos crímenes permanecen en total impunidad, por lo que llamó a los entes investigativos y aplicadores de justicia para que cumplan con su función y tomen denuncias oportunas de las mujeres que sufren violencia.
“Como si se tratase de otra pandemia, la violencia contra las mujeres en el país no cesa”, porque el lunes pasado, en víspera del “Día Internacional de la Mujer”, una “fémina fue asesinada en el valle de Amarateca”, deploró.
Flores se refirió a Jenny Isabel Mejía, de 32 años, cuyo cuerpo fue localizado en un solitario sector del norte del municipio del Distrito Central, Francisco Morazán, presentando signos de torturas.
El sábado también se registró la muerte de otra joven de 18 años, identificada como Mercy Andalu Reyes, cuyo cadáver fue encontrado en un solar baldío presentando varios impactos de bala.
Familiares indicaron que era originaria de Nueva Arcadia, Copán, pero tenía aproximadamente un mes de vivir en la ciudad de La Entrada.
Ese mismo sábado fue ultimada otra mujer en estado de embarazo que viajaba dentro una unidad de transporte en la zona oriental, víctima de un atentado al interior de un autobús, igual que el conductor del automotor.
Se trata de Claudia Celeste Amador, quien tenía 19 años y había abordado la unidad de la ruta Paraisito-Valle de Jamastrán, que fue asaltada por los criminales.