Cumplir con las tarifas que indica la ley y lograr equilibrio entre concesionarios y sector privado, entre compromisos.
El servicio de transporte público de carga fue reanudado ayer, a nivel nacional, luego de que el rubro llegara a un acuerdo con el gobierno y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), a tres días de haber paralizado sus unidades a nivel nacional.
A través de un acuerdo firmado por delegados del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), el Cohep y los empresarios del rubro, el gobierno se comprometió “a establecer las condiciones pertinentes, con el propósito de mantener un equilibrio entre el sector privado que demanda servicios de transporte y los concesionarios” que prestan dicho servicio.
De igual manera, “los concesionarios del servicio del transporte público de carga general y especializada se comprometen a reanudar las actividades del sistema de transporte público de carga con la suscripción de un acuerdo”, según indica el acuerdo.
Por su parte, el Cohep se comprometió a cumplir con el pago de tarifas que establece la ley y solicitó a todos sus agremiados el cumplimiento de la misma.

Ante la paranoia de muchas personas, en la capital y San Pedro Sula, cientos de conductores comenzaron a hacer largas filas vehiculares en las gasolineras, pues temían quedarse sin gasolina y diésel.

DATOS
El paro de los transportistas de carga pesada finalizó ayer, en horas de la tarde, y según estimaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), cada día de paralización de las unidades dejó pérdidas aproximadas de 700 millones de lempiras. Las gasolineras comenzaron a abastecerse de a poco, ya que las cisternas avanzaban lento entre el tremendo tráfico vehicular que se formó.