Aún no hay fecha específica para la puesta en marcha de las acciones en las áreas de transmisión y distribución
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Aunque no precisaron una fecha y solo se afirmó que hasta inicios de este mes pondrían en marcha el programa para la reducción de pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la realidad ha sido otra. Desde el pasado 5 de julio que se hizo el lanzamiento del plan que busca recuperar el 8% de los perjuicios técnicos como también no técnicos de la estatal eléctrica en el primer año y que representan 136 millones de dólares -equivalentes a 3,348.7 millones de lempiras-, ya han transcurrido 80 días sin que se reflejen resultados.
El gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, admitió que el retraso en la ejecución de la planificación ha sido producto de problemas logísticos en la compra de medidores, mientras se harían pilotajes en sectores comerciales de Choluteca y Comayagua para detectar el robo de energía.
Advertencias
Si bien expertos en materia energética ligados al sector privado mencionaron que el plan de rescate de la ENEE requerirá de fondos y medidas constantes, advirtieron que la situación logística de las importaciones reportada a nivel mundial generaría demora en la adquisición de los medidores, así como otro equipo necesario.
Por otro lado, no hay excusas acerca del financiamiento debido a que la estatal eléctrica contará con 18,557.2 millones de lempiras más en su partida presupuestaria 2023 hasta un crédito de 250 millones de dólares (6,155.7 millones de lempiras) aprobado recientemente por el Banco Centroamericano de Integración Económica, consideraron analistas