jueves, junio 1, 2023

Puerto Cortés y Tela, los más vulnerables ante la subida del mar a causa del cambio climático.

Leer más...

Mediante mapas satelitales se puede determinar qué zonas podrían
verse afectadas por el aumento del nivel del mar a causa del cambio
climático. El mar se tragará decenas de ciudades costeras en el
mundo, y varias de ellas son hondureñas.

Países como China, India, Vietnam e Indonesia son los más vulnerables ante la crecida del nivel del mar a causa del derretimiento de los polos como consecuencia de los gases de efecto invernadero y el calentamiento global; y grandes ciudades como La Habana, Cuba;
Bombay, India; Santa Mónica, Estados Unidos; Glasgow, Escocia,
quedarían bajo el agua si la destrucción del planeta continúa.

En Honduras, por ejemplo, dentro de 28 años, es decir, en el 2050,
todo Puerto Cortés, las zonas de las barras donde desembocan los ríos
Ulúa y Chamelecón y gran parte del Parque Nacional Jeannette
Kawas así como gran parte de las playas de Tela quedarían bajo el
agua.


Estas tres zonas junto a Valle y Choluteca son las más propensas a sufrir
el aumento del nivel del mar y las amenazas de inundaciones costeras.

En la víspera de la Cumbre sobre Cambio Climático ( COP27), la
conferencia anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
sobre el clima que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto,
muchos países van a regañadientes a enfrentar el impacto que causan,
particularmente, las grandes potencias que a su vez son los mayores
contaminantes del mundo.

Estados Unidos está dispuesto a comprometerse a compensar a las
naciones pobres duramente golpeadas por el cambio climático, uno de
los principales puntos de la agenda de la COP27.
Realidad
La intrusión del mar a zonas pobladas de Honduras es evidente no solo en
Bajamar o en las barras del Cuyamel. Es un hecho silencioso que sucede en todo
el país, en ambas costas.

Aunque las estimaciones sobre el aumento de nivel varían año con año,
se estima que en el transcurso del siglo será de entre 0.6 y 2.1 metros,
una cifra mucho mayor a las anteriores, lo que implica que para el año
2100, el terreno en el que viven unos 200 millones de personas podría
quedar prácticamente inhabitable.

Noticia relacionada;

El mar avanza 17 metros cada año. ¿Lo que usted mira hoy , en cinco años no estará?

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Incierta fecha de llegada de expertos de la ONU para instalación de la CICIH

Tegucigalpa. Aunque, días anteriores se había anunciado la llegada de un grupo de expertos de la ONU, para la...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img