Alertan sobre intención de querer descalificar el trabajo de la Junta Nominadora
Este martes 22 de noviembre se presentó un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado en el Poder Judicial contra la JN
Los expertos consideran que consideró que estos instrumentos legales podrían ser tácticas que llegan con el propósito de detener el proceso de selección de aspirantes.

Diversos sectores alertaron este martes sobre la intención de ciertos grupos de querer descalificar el trabajo que realiza la Junta Nominadora (JN) para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En ese sentido, el director de Gobernanza y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Lester Ramírez, sugirió estar en alerta ante la presentación este día de un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado en el Poder Judicial contra la JN.
Ramírez consideró que estos instrumentos legales podrían ser tácticas que llegan con el propósito de detener el proceso de selección de aspirantes y evitar la elección de una nueva Corte tal como sucedió en Guatemala.
«Hay que tener mucho cuidado con estos recursos porque muchas veces vienen a obstaculizar y suspender estos procesos. Hay un riesgo que esto sea un argumento de que mejor se tome la decisión por la Junta Directiva del Congreso y se deje a un lado el trabajo de la JN», dijo el miembro de la ASJ.
De igual forman, alertan sobre la injerencia partidista con la intención de «nombramientos de dedo» desde el Legislativo hondureño y los intentos de desacreditar la Junta Nominadora desde ese Poder del Estado.
Al grado de calificarla de inconstitucional y que está latente la posibilidad que en el CN se deseche de manera autoritaria su trabajo. «Ese escenario siempre está en la mesa, ya pasó con la pasada elección del fiscal general de la República», manifestó Ramírez.
Vea acá la nota completa de TN5 Estelar
Selección de nueva CSJ
La Junta Nominadora seleccionará no menos de 45 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia de un total de 105 abogados y notarios que pasaron las pruebas de conocimiento, psicométricas y toxicológicas que son parte del proceso.
Actualmente la Junta Nominadora realiza un estudio socioeconómico a las 105 personas que aspiran por el cargo a la máxima magistratura jurisdiccional de Honduras.
Será el 25 de enero de 2023 que el Congreso Nacional elegirá a los 15 nuevos magistrados de la CSJ para el periodo 2023-2030 del listado de los 45 candidatos que les presente la Nominadora.