miércoles, junio 7, 2023

Inseguridad jurídica, extorsión e invasiones frenan las inversiones y el crecimiento económico de Honduras

Leer más...

Tegucigalpa, Honduras.
La inseguridad jurídica, la extorsión, así como las invasiones, son algunos factores que afectaron el crecimiento económico de 2022, a juicio del empresario y presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín.

¿Cuáles son los obstáculos que han impactado en los planes de crecimiento?
La inseguridad jurídica, los escasos avances en materia de agenda digital y gobierno electrónico, así como las invasiones, ataque a la propiedad privada y a las plantaciones de producción y exportación son temas que representan un hándicap a las expectativas que teníamos como sector privado.
Adicionalmente, vino el cambio de gobierno, la adaptación de la burocracia, la derogación de leyes (Ley de Empleo por Hora y Ley Marco de Protección Social), la reforma de otras (Ley General de la Industria Eléctrica), que afectan de una u otra forma al sector productivo.
También nos ha afectado la baja ejecución presupuestaria del Gobierno, principalmente en inversión pública en infraestructura y agro, la escasa coherencia en el manejo de los instrumentos de política fiscal y monetaria.

¿Qué otros problemas han frenado los planes de inversión del sector privado?
El clima de negocios y la inseguridad jurídica prevaleciente no generan confianza para la inversión. La complejidad de los trámites burocráticos, las paralizaciones en el otorgamiento de las exoneraciones obstaculizan el proceso productivo y la inversión, las invasiones, la corrupción y otros elementos son factores que limitan o restringen un mayor dinamismo del sector privado.

¿Qué pasaría si la extorsión y las invasiones de tierras no tienen una pronta solución?
Esto afecta claramente la confianza de los inversionistas. El irrespeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica, el robo y la destrucción de plantaciones son factores que afectan el clima de negocios, la imagen de Honduras como destino de inversiones. Todo esto afecta claramente la confianza de los inversionistas, no podemos presumir que estos fenómenos contribuyan en lo más mínimo a mejorar esa imagen de país para atraer inversiones y crear empleos.

¿Qué recomendaciones haría al Gobierno para mejorar las condiciones internas?
Es crucial terminar el año con un acuerdo suscrito con el FMI para tener un plan con disciplina, orden en el manejo de instrumentos de política monetaria, reglas de responsabilidad fiscal y apertura a los mercados internacionales de capitales. Honduras necesita un acuerdo con las Naciones Unidas para la puesta en marcha del mecanismo de la Cicih para enfrentar el flagelo de la corrupción

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Para que la CICIH tenga garantías son necesarias Reformas Constitucionales

Reformas constitucionales son necesarias para que pueda tener garantías de actuar en el país aseguró la diputada del partido...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img