El director de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, denunció este jueves que existen pretensiones para que el Congreso Nacional interprete la legislación que regula la selección de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia a fin de que quienes quedaron al margen del proceso por reprobar la prueba de conocimiento tenga una nueva oportunidad de seguir en la competencia.
«¡Que terrible! El solo hecho de pretender, vía decreto, de interpretar la ley de la Junta Nominadora, a fin de entender por superada la prueba de conocimiento con 60 %. Estas acciones solo reflejan el estándar moral de los que están detrás de algunos candidatos aplazados», escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Lo anterior, entre otras cosas, porque el artículo 27 del Reglamento de la JN establece que «la calificación de aprobación en el examen escrito es del 75 %», una cifra que no alcanzaron 69 autopostulados y por lo cual quedaron al margen del proceso.
No obstante, al igual que Santos, el vicealcalde de San Pedro Sula, Cortés, Omar Menjívar, considera que existe la pretensión de favorecer a los autopostulados reprobados vía interpretación legal, lo que calificó como «vergonzoso«.
«Si alguien está proponiendo que el Congreso Nacional interprete el artículo 17 de la ley especial que regula la organización y funcionamiento de la Junta Nominadora, para que la nota de aprobación de la prueba académica de conocimientos, sea 60 %, me parece totalmente vergonzoso», escribió Menjívar.
Culto a la mediocridad
Por su parte, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, manifestó en sus redes sociales que cada día se cuenta que el país anda mal cuando algunos pretenden ser magistrados de la CSJ sin contar con características fijadas en la ley.
Además, que quieren que se interprete la ley para que se les aplique curva de calificación a los aplazados. Al mismo tiempo, tildó estas acciones como «un culto a la mediocridad y falta de ética«.
«Cada día me doy cuenta que anda muy mal el país, especialmente cuando algunos pretenden ser Magistrados sin contar con características fijadas en la ley y quieren que se interprete ley para que se les aplique curva de calificación a los aplazados; culto a mediocridad y falta ética», dijo Espinoza.