
También aconseja a los ciudadanos estadounidenses que lleven consigo una identificación en todo momento.
La Embajada sugiere a sus ciudadanos que cumplan con todas las leyes locales y sigan las instrucciones de la policía.
Asimismo, informa que los ciudadanos estadounidenses que son arrestados en el extranjero deben solicitar hablar con la Embajada o Consulado más cercano tan pronto como sea posible.
Medidas a tomar:
- Estar atento a su entorno.
- Mantenga un perfil bajo.
- Revise sus planes de seguridad personal.
- Contar con sus documentos de viaje e identificación al día y de fácil acceso.
- Portar una identificación adecuada en todo momento.
- Tenga en mente rutas de transporte alternativas.
- Evitar aglomeraciones y manifestaciones.
- Tenga cuidado si se encuentra inesperadamente cerca de grandes multitudes.
- Monitoree los medios locales y las páginas de Facebook y Twitter de la Embajada de los EE. UU. para obtener actualizaciones. Esté preparado para cambiar sus planes.
- Los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la lista de verificación del viajero.
Estado de excepción
El Gobierno de Honduras publicó este lunes un decreto legislativo que da vigencia a un estado de excepción parcial ordenado por la presidenta Xiomara Castro, para controlar a las pandillas tras el repunte de delitos como la extorsión, sicariato y secuestro.
El estado de excepción, vigente del 6 de diciembre al 6 de enero de 2023 de 6:00 p. m. a 6:00 a. m., es específicamente para 89 barrios y colonias de Tegucigalpa y 73 de San Pedro Sula, las principales ciudades del país y en las que más delitos se registran debido a la acción de las pandillas, especialmente Mara Salvatrucha MS-13 y Barrio 18.
La medida del estado de excepción estará en vigencia durante 30 días, es decir hasta el 6 de enero de 2023. El Congreso Nacional podrá modificarlo y ampliarlo.