Oposición asevera que gobierno quiere una CICIH «a su medida»
TEGUCIGALPA, Honduras
Miembros de la oposición aseguraron que el gobierno pretende controlar la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) mediante su financiamiento.
La diputada del Partido Nacional, Lissi Cano, aseveró que si la actual administración realiza el financiamiento pondrá sus condiciones.
“Nosotros proponemos una CICIH independiente que sea financiada por organismos internacionales, en este caso sería la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También proponemos que se investigue a cualquier gobierno y que no se saque provecho de cualquier pacto de amnistía o impunidad”, enfatizó.
“Si el gobierno continúa con su pretensión de nombrar a funcionarios de la CICIH, es porque no quiere un órgano independiente y quiere que sea subordinada bajo su conducción”, arguyó.
Agregó que si ocurre eso, el mecanismo no generaría confianza en la sociedad y sería una formar de manipular la justicia.

La Comisión Internacional Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (Cicih), no es negociable, advierten analistas y diputados.
“El Gobierno de Honduras no debe financiar un mecanismo de esta naturaleza, porque si tocan a una de las personas con poder político y económico pueden haber presiones para cerrar la llave del financiamiento.
“Gobierno no debe insistir en financiar”
Para el abogado Rafael Jerez, el Memorándum de Entendimiento es un preámbulo pero será hasta que se suscriba el convenio con la ONU que se conocerá el alcance de la misión.
“Es un primer paso, pero hay que ver qué relación va a tener con el Ministerio Público, así como el tiempo que trabajará. Es decir, hay muchos detalles pendientes de desarrollar”, indicó.
Además, la insistencia del Gobierno en financiar la misión anticorrupción es un error, aseguró Jerez.
“Es un error bastante grande. No envía un mensaje de aspirar a una independencia real de la comisión. Si Naciones Unidas cede, la CICIH va a iniciar con pie izquierdo y cuesta arriba”, advirtió.