sábado, abril 1, 2023

Inflación a niveles históricos en el cierre del 2022 con pronostico nefasto para 2023

Leer más...

Dominancia fiscal eleva inflación con pronostico nefasto para 2023

Economistas llaman “Dominancia Fiscal” a un proceso en el que los banco centrales supeditan sus decisiones de política monetaria a las necesidades de la política fiscal.

La dominancia fiscal elevó el índice de inflación a niveles históricos en el cierre del 2022 con pronostisco nefasto para el 2023 entrante, alertó ayer el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales.

“El tema de la dominancia fiscal el hecho de que el gobierno está financiando al sector público, el incremento del gasto en el sector público es lo que está afectando con escalada inflacionaria y puede tener consecuencias muy nefastas en un futuro cercano” expuso Raudales.

La inflación interanual se ubicó en 10.44 por ciento al cierre de noviembre del 2022, por debajo de la tasa máxima alcanzada en julio pasado (10.86%), mientras la inflación acumulada alcanzó 9.39 por ciento.

La inflación importada incidió en la evolución de precios domésticos, representando aproximadamente 49.7 por ciento o 5.19 puntos porcentuales (pp) de la inflación interanual a noviembre de 2022, estimó el Banco Central de Honduras (BCH).

En ese contexto, Raudales insistió que cualquier disposición que artificialmente fije precios por parte del gobierno tendría aspectos nocivos para la economía y contrarios a lo que se busca que es asegurar que la gente no sea victima de los incrementos fuertes que se registran por el efecto inflacionario a nivel internacional.

Previo a cierre de año, las autoridades de Costa Rica, Panamá y El Salvador, entre otros, han logrado una contracción de la inflación, mientras Honduras mantiene proyecciones oficiales de cerrar en dos dígitos.

“Las medidas son de política monetaria y fiscal las que deben contener esta escalada de precios y no fijando en forma artificial como lo ha determinado el Ejecutivo, lo cual muestra la impericia que se tiene al momento de manejar este tipo de crisis” expuso el analista.

Julio Raudales.

“Es importante que se tomen las medidas adecuadas para evitar que la gente sufra en un momento que la canasta basica de alimentos tiene un 17 por ciento de inflacion con severo impacto a los hogares mas pobres” concluyó Julio Raudales.

Por su parte, el Programa Monetario justificó que los mayores precios en los Estados Unidos tienen un impacto directo en la inflación de Honduras, dado los estrechos lazos comerciales entre ambos países, principalmente por las importaciones de materias primas (combustibles y alimentos), las cuales están siendo afectadas por los diversos choques de oferta a nivel mundial.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Sube cifra de muertos tras masacre en una tienda una tienda de ropa usada

DANLÍ, El Paraíso.El dueño de una tienda de ropa usada en el municipio de Danlí, departamento de El Paraíso,...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img