Los ministros peruanos de Economía, Relaciones Exteriores y Trabajo anunciaron este miércoles su renuncia, pocos minutos después de que el presidente de izquierda del país, Pedro Castillo, anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un “Gobierno de excepción”.
A través de sus respectivas cuentas de Twitter, los titulares de estas carteras, Kurt Burneo, César Landa y Alejandro Salas, respectivamente, anunciaron su decisión de abandonar el Ejecutivo alegando su “apego a los valores democráticos” y constitucionales.
Su renuncia se conoció pocos minutos después de que Castillo anunciara su decisión “de establecer un Gobierno de excepción” y de disolver temporalmente el Congreso, que esta tarde tenía programado el debate y la votación de una tercera moción de vacancia (destitución) presidencial.
Además, renunció el ministro de Justicia de Perú, Félix Chero, al cargo que ocupaba desde marzo pasado por “respeto a la institucionalidad democrática”, ante la decisión del presidente Pedro Castillo de disolver el Congreso y convocar un Gobierno de emergencia nacional.
“Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un Gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos”, escribió Chero en su cuenta oficial de Twitter.
El embajador peruano ante la ONU, Manuel Rodríguez Cuadros, presentó este miércoles su “renuncia irrevocable” ante lo que llamó “el golpe de Estado producido en Perú”, después de que el presidente Pedro Castillo disolviera el Congreso.
En su cuenta de Twitter, Rodríguez Cuadros, uno de los diplomáticos más respetados en el país, hizo pública una carta de renuncia enviada a su superior, el canciller César Landa, quien también ha denunciado el golpe de Estado.
“Esta situación -en Perú- infringe la constitución del Estado y las obligaciones internacionales del país contenidas en la Carta Democrática Interamericana”, reza la carta.
También el representante peruano ante la OEA (basado en Washington), Harold Forsyth, renunció hoy a su cargo “por razones morales y profesionales”.
El representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, renunció este miércoles a su cargo ante la decisión del presidente de su país, Pedro Castillo, de disolver el Congreso y convocar un Gobierno de emergencia nacional.
“No puedo por razones morales y profesionales tener ninguna vinculación con un régimen que funciona en base a decretos”, dijo el embajador en una reunión del Consejo Permanente de la OEA en Washington.
Abogado de Castillo renuncia a defensa
El abogado peruano Benji Espinoza, el principal defensor legal del presidente Pedro Castillo, anunció este miércoles que renuncia a defender al mandatario a partir de este momento al considerar que se ha “producido una ruptura del orden constitucional” en el país andino.