El presidente de Fesitranh señaló que el desempleo en Honduras genera crisis y la migración masiva de la población en busca de mejores oportunidades
Más de dos millones de la Población Económicamente Activa (PEA) está en desempleo, por el cierre de empresas por falta de seguridad jurídica, no hay incentivos para atraer nuevos inversionistas , esto sumado a los altos costos de vida y la extorsión, detalló el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), José Dolores Valenzuela.
«Empresas grandes e infinidad de pequeños negocios han cerrado por diferentes factores. Se necesitan políticas definidas y estratégicas para poder generar empleo«, manifestó en HRN.
Valenzuela indicó que ante la falta de empleo los ciudadanos buscan trabajos informales o venta ambulantes para poder subsistir, sin embargo es necesario la creación de trabajos formales, en gran medida a través de planteamientos del Gobierno.
El presidente del Fesitranh explicó que el desempleo crea crisis cuando las personas en edad productiva no tiene ingresos para llevar a sus hogares con sus familias.
Igualmente, la falta de trabajo genera fenómenos poblacionales como la migración masiva en busca de mejores oportunidades.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -con fecha de abril 2022- las personas en edad de trabajar (10 años y más) es de 6 millones 704 mil 670 de una población total de 9 millones 500 mil 257 en Honduras.
Lea noticia relacionada: