A lo largo del año, las alzas fueron constantes en algunos productos como huevos, carne de pollo, lácteos, arroz, azúcar, manteca, pan y refrescos, según el reporte oficial que recoge el precio de 30 alimentos básicos para una familia de 5 miembros.

El mayor problema es que los hondureños no pueden costear la canasta básica debido a que la mayoría de los trabajadores apenas alcanza un ingreso de 7 mil 500 lempiras, de acuerdo a cifras oficiales.

Precios seguirán subiendo

«Más de del 70 % de la población (de 10.6 millones) es pobre, al decir que es pobre no logra cubrir la canasta básica, a lo que nos referimos es que la mayoría de la población ni siquiera logra alimentarse lo suficientemente bien y no digamos la parte nutricional que es otro aspecto y por eso tenemos las dificultades en salud», dice Melchor Rodríguez, economista.

De acuerdo con los consumidores la situación empeoró en el año anterior ya que todo subió y tampoco se reflejó en los mercados el control de precios que las autoridades aseguran hicieron en el mes de diciembre.

«Ha sido un impacto muy duro porque todos los precios se nos han ido bien arriba como ser el azúcar, café, huevos, frijoles, aceite, mantecas, carnes y verduras, todo eso se nos ha incrementado mucho, ya no nos ajusta», comenta Lizbella Sánchez, consumidora.