A pesar del aumento al salario mínimo del 9.8% no hay capacidad para cubrir los altos precios de la canasta básica, cuestionó este lunes el dirigente obrero, Joel Almendares.
Las palabras del dirigente se dan luego que el pasado miércoles la clase trabajadora, Gobierno y Empresas Privadas aprobaran el reajuste al salario mínimo de hasta 9.8% 2023 dependiendo de las actividades económicas.
“El índice de inflación es mayor de lo que se había aprobado, sin embargó nos den o no nada la cantidad o los porcentajes que aumentan la canasta básica es exagerado, no hay salario mínimo que pueda soportar los aumentos», dijo Almendares.
En tal sentido, indicó que, debe de haber un control de precio por parte de la Dirección General de Protección al Consumidor. «Debe de actuar de verdad, a multar gente”, acotó.
“Es correcto que hay crisis internacional, pero aquí hay un abuso ya no solo se trata de una crisis se trata de dejar sin nada a la gente sin ningún centavo en su bolsa”, de manera que esos abusos deben de controlarse desde el Estado.
Así mismo, aseguró que, es peligroso la situación que se está viviendo en el país. “Los índice de migración van a seguir aumentando, los problemas sociales por el contexto en que vivimos, pueden aumentar porque no hay dinero que le ajuste a las personas para sobrevivir en Honduras”, puntualizó.