Tegucigalpa – La elección de un nuevo Supremo se prevé para este miércoles en Honduras, luego que las principales fuerzas políticas lograran un acuerdo que deberá materializarse con el respaldo de las dos terceras partes de la Cámara Legislativa.
Los diputados de las seis fuerzas representadas en el Parlamento están convocados a las 5.00 de la tarde para, luego de tres fallidos intentos, lograr la elección de una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), que fungirá los próximos siete años.
De acuerdo a los propios actores legislativos, Libre tendrá seis magistrados, cinco el Partido Nacional y cuatro el Partido Liberal. El Partido Salvador de Honduras (PSH) quedó al margen de los consensos políticos e incluso sus propios diputados han denunciado intimidación del jefe del Parlamento, Luis Redondo.
Aunque en los últimos días los jefes de bancada del Partido Nacional, Partido Liberal y Libre han estado en grandes desplegados de la agenda nacional, este martes -que se celebró el día del Amor y de la Amistad- prácticamente desaparecieron como por arte de magia. Ni cupido hizo que los honorables asomaran marcadamente en los medios en la víspera de la elección.
El diputado liberal, Marlon Lara sugirió que los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deben ser juramentados por un juez. La sugerencia se origina por los cuestionamientos de la legalidad de la junta directiva del Congreso Nacional que preside Luis Redondo.
Lara argumentó que la recomendación es para salvaguardar la CSJ al evitar que caiga en una ilegalidad, así como lo hizo la presidenta Xiomara Castro.
Mencionó el caso de la mandataria hondureña que evitó que fuera señalada de ilegal al ser juramentada por un juez en lugar del presidente del Congreso Nacional.
Con dos poderes del Estado “ilegales” se podría correr el riesgo de que convoquen a una Constituyente para recomponer la estabilidad del país. “Es mejor advertirlo ahora para no estar metidos en un problema peor”, aseveró Lara.