Ante la falta de renovación del contrato que mantiene activas las cámaras del Sistema de Emergencia del 911. Las salas de monitoreo de las cámaras permanecen vacías.
Si las cámaras no funcionan, la ciudad está sin vigilancia por lo que la probabilidad de que los delincuentes realicen más crímenes aumenta.
Cuando los agentes policiales buscan las grabaciones, las mismas no están, una ventaja para la ola criminal y sus ejecutores.
El alcalde de San Pedro Sula ha pedido a las autoridades del Gobierno retomar la problemática del contrato con la empresa encargada de manejar el Sistema Nacional de Cámaras del 911, ya que la criminalidad va en aumento en el país.
Asimismo, el representante legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gustavo Solórzano. Urgió ayer al gobierno “encontrar pronto una solución” a la problemática de los contratos del 911. Para que de inmediato se active ese sistema que antes ayudaba a combatir la delincuencia común, la extorsión y el crimen organizado y hoy están de adornos.
En el marco de la guerra contra la extorsión, las cámaras del 911 no funcionan en su totalidad a pesar de ser una herramienta de utilidad para capturas de los miembros de las estructuras criminales.