viernes, marzo 24, 2023

EEUU muestra “preocupación” por impacto que tendrá reforma tributaria impulsada por el Gobierno

Leer más...

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, dijo este viernes que se encuentran “preocupados” por el impacto que tendrá la nueva Ley de Justicia Tributaria, sobre todo, en la creación de empleos y crecimiento económico.

“Estamos preocupados por el impacto que tendrá la nueva Ley de Justicia Tributaria en la creación de empleos y el crecimiento económico”, manifestó la embajadora.

La diplomática afirmó que la mejor manera para que el gobierno movilice más ingresos es aumentando la actividad económica formal, especialmente para las mujeres.

De igual forma, señaló que Honduras es un país que no es competitivo a nivel regional debido a los altos costos de la electricidad y la mano de obra.

La embajadora de EEUU consideró que los incentivos fiscales competitivos son esenciales para la creación de empleos y advirtió que las reformas tributarias no solo desalentarían las nuevas inversiones, sino que podrían animar que las actuales se movilicen hacia otro país.

“Esperamos que el gobierno no pierda de vista el objetivo a largo plazo en la búsqueda de ingresos a corto plazo”, clamó Dogu.

Dogu expresó estas declaraciones en un evento en el marco del Día de la Mujer en una universidad privada en la ciudad de Tegucigalpa.

Respuesta empresa privada

Sin embargo, en las últimas horas, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señaló los riesgos que “empuja” el Gobierno a través de las reformas o nueva Ley de Justicia Tributaria, “disfrazada” con el mensaje de frenar los abusos en los regímenes de las exoneraciones fiscales, no más impuestos y transparencia fiscal.

En un amplio análisis, la empresa privada de Honduras advirtió que el proyecto de Ley de Justicia Tributaria pretende no atraer inversiones, más bien ahuyentarlas del país.

“Lo que se pretende es no atraer inversiones al país sino alejarlas, lo que se pretende no es generar empleo sino eliminar los puestos de trabajos formales que tiene actualmente el país”, dijo el director del Cohep, Armando Urtecho.

Además, comentó que el proyecto persigue a la empresa más generadora de empleos en el país centroamericano.

“No sabemos si lo que quiere Marlon (Ochoa) es que esos 25 mil empleos que genera la empresa más grande que tiene el país se vaya para otro lado”, cuestionó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Honduras: Resaltan impunidad generalizada, corrupción y restricciones a libertad de prensa

El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado que dirige el secretario, Antony Blinken, publicó ayer...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img