El control de la seguridad en siete departamentos del país, más la habilitación de batallones militares que servirán de Centros de Reclusión de Emergencia, fueron parte de las órdenes giradas por la Presidenta, Xiomara Castro, a la Secretaría de Defensa y a las Fuerzas Armadas (FF. AA.).
Lo anterior forma parte de la segunda etapa del Plan Nacional de Seguridad “Solución Contra el Crimen” (SCC), aprobado de manera unánime durante el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), para los siguientes seis meses del año.
La institución armada a través de sus diferentes fuerzas: Ejército, Aérea y Naval, continuará con las acciones en materia de seguridad, pero ahora de una manera especial en los departamentos de Colón, Olancho, El Paraíso y Gracias a Dios, informando sistemáticamente al CNDS sobre los resultados concretos de su accionar.
Asimismo, a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), colaborará de manera efectiva, ejecutando acciones y actividades en materia de seguridad, como lo ha venido realizando, pero ahora de manera especial para el desarrollo del plan en los departamentos de Atlántida, Yoro y Copán, dando los informes correspondientes sobre las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos al CNDS.
La mandataria ordenó a las Fuerzas Armadas que colaboren con el Instituto Nacional Penitenciario (INP), en la habilitación de batallones como “Centros de Reclusión de Emergencia”, para el cumplimiento del plan sometiéndose a los estándares internacionales y los convenios de seguridad penitenciaria.
“BATALLONES NECESARIOS”
La Policía Militar estará a cargo de la seguridad en Atlántida, Yoro y Copán.
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional, José Manuel Zelaya Rosales, afirmó que “las Fuerzas Armadas pondrán a disposición los batallones necesarios para cumplir con el plan”.
Continuó que “de acuerdo a las capturas que vayan haciendo se habilitarán los batallones para cumplir con la misión”. “De manera inmediata, las Fuerzas Armadas y la Policía Militar del Orden Público acatarán cada una de las medidas y cada una de las resoluciones en materia de su competencia”, apuntó.
Afirmó que “tengan la plena seguridad que, atendiendo las instrucciones de la comandante general de las Fuerzas Armadas, Xiomara Castro, cuentan con unas Fuerzas Armadas a disposición del pueblo hondureño para garantizar la paz y la seguridad, como las diferentes medidas de la solución contra el crimen”.
“Tanto el jefe del Estado Mayor Conjunto y el comandante general del Ejército de manera inmediata van a diferentes actuaciones con toda la plana mayor del Estado Mayor Conjunto y de la comandancia para elaborar el plan Solución contra el Crimen”, indicó.
Se emitirá un decreto de emergencia para los equipos técnicos y operativos, igual para la construcción, reforma y/o equipamiento de instalaciones y centros penales de seguridad, en cualquier sitio del territorio nacional, siguiendo los lineamientos nacionales e internacionales de transparencia y seguridad penitenciaria y detención de las personas.
TRABAJO CONJUNTO
José Manuel Zelaya Rosales (ministro de Defensa): “Fuerzas Armadas a disposición del pueblo hondureño, para garantizar la paz y la seguridad”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, comisionado (r) Ramón Sabillón, explicó que “el plan dura seis meses, trabajaremos con este ejercicio de seguridad ciudadana como equipo para dar respuesta a toda esa masa y a toda esa propuesta y necesidades de seguridad de la población”.