La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó este martes su preocupación por la toma de varios centros de salud por parte de colectivos de Libre, que exigen plazas.
«El acceso al servicios de salud se encuentra limitado debido a tomas de instalaciones por parte de grupos que protestan por diferentes motivos», indicó el organismo.
Añadió que «hoy son diversos centros de salud los que no pueden atender a las necesidades del pueblo, en algunos casos desde hace 13 días y otros que permanecieron cerrados por más de 30 días».
Ante lo anteriormente expuesto, la ONU manifestó que reconoce el derecho fundamental del pueblo de organizar protestas pacíficas, y dar a conocer al público su opinión sobre diversos temas.
Pero insistió en que la salud es también «parte fundamental de los derechos humanos y es indispensable para el ejercicio de los demás».
LEA: ¡Llegaron con machetes! Así fue el desalojo en el Alonso Suazo y la pelea entre colectivos de Libre
«Derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la dignidad humana, a la vida, a la no discriminación, a la igualdad, entre otros», ejemplificó la ONU.
Posteriormente, el Sistema de Naciones Unidas en Honduras exhortó a las partes involucradas a sostener un «diálogo pacífico y constructivo» para abordar sus preocupaciones y demandas.
Al mismo tiempo, llamó a que se respete el acceso a los servicios e insumos de salud, así como a cualquier otro derecho de la población, «sin interrupciones ni
obstáculos que impidan su ejercicio».
Crisis
Durante las últimas semanas miembros de colectivos de Libertad y Refundación (Libre), que exigen plazas laborales en el sistema sanitario, han obstruido atenciones en centros de salud de San Lorenzo (Valle), El Progreso (Yoro) y Tegucigalpa (Distrito Central).
Solo en el Distrito Central, según datos de la Región Metropolitana de Salud, se han detenido unas 8,000 atenciones durante las últimas semanas.
También se han registrado protestas frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud, en la capital Tegucigalpa, y se ha llegado al extremo de «exigir» la destitución del secretario de Salud, José Manuel Matheu.