sábado, junio 10, 2023

El Cohep demanda políticas monetarias contra la inflación

Leer más...

El Banco Central de Honduras (BCH) debe implementar políticas monetarias que estabilicen de una vez por todas la inflación para evitar el golpe del poder adquisitivo de los hondureños, demandó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Las políticas monetarias es el conjunto de medidas de la autoridad monetaria cuyo objetivo principal es conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.

Se concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como las que se refieren a tasas de interés, volúmenes de crédito, tasas de redescuento de encajes, y otras.

El oficial de política económica de la cúpula empresarial, Alejandro Kafatti, resaltó que las políticas monetarias son fundamentales para la reactivación económica que tanto se necesita para crear fuentes de empleo que generan prosperidad y desarrollo

“La inflación afecta especialmente a través de los alimentos importados y de insumos de producción de bienes agrícolas de consumo interno”, expuso Kafatti para luego referir que el precio de los fertilizantes continúa muy por encima de lo que costaba antes de la pandemia del COVID-19 y de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Alejandro Kafatti: “Nos mantenemos abiertos para trabajar de la mano con las autoridades nacionales”.
“Los precios de la energía y de los combustibles también son superiores al promedio que registraban en años anteriores, es necesario que se estabilice el costo para evitar el golpe sobre la canasta básica de alimentos”, insistió.

La problemática de precios es el factor que más les preocupa a los hondureños principalmente a quienes viven en condiciones extremas de pobreza, por tanto

deben ser las autoridades nacionales, en especial el BCH, que deben crear mecanismos para estabilizar los niveles de precios, a criterio del analista.

“Según lo publicado por el BCH al cierre del 2022, el sector agro ha sido golpeado con un crecimiento interanual que se redujo por tercer año consecutivo. Es necesario crear políticas que reactiven este sector y no medidas contrarias como la nueva reforma fiscal que se está discutiendo en el Congreso Nacional”, refirió.

El economista garantizó que se mantienen abiertos, con propuestas y sugerencias que ayuden a trabajar de la mano para impulsar el sector agro que genera empleo y seguridad alimentaria para la población hondureña. (WH)

DECISIONES
BCH evalúa entorno macroeconómico
El Banco Central de Honduras (BCH), señaló que conducirá la política monetaria, crediticia y cambiaria, evaluando el entorno macroeconómico prevaleciente, caracterizado por una mayor desaceleración de la actividad económica mundial y la reducción de las presiones inflacionarias globales.

El desenvolvimiento de los escenarios descritos estaría determinando las decisiones de política que el BCH adoptaría, en función de mantener el valor interno y externo de la moneda nacional y al mismo tiempo mitigar los efectos de un menor crecimiento mundial en la actividad económica nacional.

1. Seguir utilizando la Tasa de Política Monetaria (TPM) como variable de señalización para el mercado de dinero y la gestión del crédito, contribuyendo a propiciar un entorno macroeconómico estable.
2. Continuar analizando la composición de los instrumentos directos de política monetaria, con el fin de fortalecer la señalización de la postura de política.
3. Mantener niveles de liquidez congruentes con el objetivo de estabilidad de precios y el fortalecimiento de la posición externa del país.
4. Retomar la subasta como mecanismo de asignación de divisas en el mercado cambiario y continuar monitoreando el desempeño del mercado organizado de divisas, con el fin de preservar el valor interno y externo de la moneda.
5. Evaluar el Programa Monetario, adecuando las medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria en función de los probables cambios de perspectivas o supuestos utilizados en el Programa Monetario.

Tasa de política monetaria vigente en Centroamérica
-Costa Rica 8.50%
-Guatemala 4.75%
-Honduras 3.00%
-Nicaragua 7.00%

República Dominicana 8.50%
Fuente: Comunicados oficiales de los bancos centrales

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Femicidios: En el presente año alrededor de 150 mujeres han sido asesinadas a nivel nacional

Al menos dos mujeres perdieron la vida de forma violenta la madrugada de este viernes en la capital hondureña. Una...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img