Mujeres en la Ciencia piden proteger patrimonio natural
La Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en inglés), capítulo Honduras, integrado por 147 científicas del país, entre ellas María Elena Bottazzi, recordó que el Estado tiene el deber legal y moral de proteger el patrimonio natural en la Isla del Cisne y no debe ponerlo en riesgo.
“Como científicas, expresamos nuestra profunda preocupación ante el anuncio de la construcción de una cárcel de máxima seguridad en las Islas del Cisne”, expresó la organización que se suman a las filas de defensa a la protección del Parque Nacional Marino Islas del Cisne, ante la pretensión del Gobierno de construir una granja penal en la isla mayor.
OWSD-Honduras señala en su pronunciamiento que, en lugar de llevar una cárcel, el Estado hondureño debe impulsar un plan para convertir el archipiélago en un espacio de investigación científica generador de conocimiento útil para la humanidad.
Las científicas hondureñas instan a detener inmediatamente los planes de construcción y a llevar a cabo un proceso de evaluación riguroso sobre el impacto ambiental del proyecto que permita la participación activa multisectorial.
“Deberá incluirse el estudio de la efectividad del modelo de cárceles en islas de otros países, así como de la posibilidad de alternativas en otras regiones de Honduras donde el impacto ambiental no sea tan grave”, señala el pronunciamiento.
La organización resalta que una evaluación de impacto ambiental es un procedimiento para evaluar, predecir y mitigar los potenciales impactos positivos o negativos que un proyecto de obra puede causar al ambiente en el corto, mediano y largo plazo.