viernes, septiembre 22, 2023

Economía hondureña es la que más desacelera en Centroamérica

Leer más...

En los primeros cinco meses del 2023, la actividad económica hondureña significo una desaceleración de -3.1 por ciento respecto al 5.6 por ciento registrado en el 2022.

A pesar de ello, los riesgos continúan ante el endurecimiento de la política monetaria, alta inflación especialmente la subyacente, y aumento en la fragmentación geopolítica que provoca división de la economía mundial en bloques rivales perjudicando más a las economías emergentes y en desarrollo.

Estos eventos globales, junto con los acontecimientos de nuestros principales socios comerciales como los Estados Unidos de América (EUA), según el BCH, han moldeado la trayectoria económica en la región centroamericana, desde mediados del 2022 hasta lo observado a mayo 2023.

En ese contexto, se ha presentado una tendencia en la actividad económica con señales de desaceleración, en la que los crecimientos acumulados han oscilado entre el 2.5 por ciento y el 5.1 por ciento, de acuerdo a los resultados del IMAE emitidos por Bancos Centrales de cada país; en variación acumulada de la serie original a mayo del 2023.


Menor crecimiento en generadores de empleo

El economista hondureño radicado en los Estados Unidos, Roberto Lagos, alertó que Honduras entró en un “proceso de desaceleración” de su economía, con efecto en los sectores que más generan empleo a nivel nacional. El desempleo es uno de los problemas más graves que señala la población.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento del 2.9 por ciento en el primer semestre del presente año, pero comparado con el de ese periodo en 2022, que fue  del 5.7  por ciento, refleja claramente un proceso de desaceleración económica, amplió Lagos.

La fuente indicó que la construcción privada creció a un menor ritmo ya que en los primeros seis meses del año pasado registró un alza del 8.1 por ciento y en los primeros seis meses del presente año apenas se incrementó en un 3 por ciento.

En el caso de Hoteles y Restaurantes también su desempeñó fue menor, ya que el primer semestre del 2022 fue del 30.9 por ciento y en el mismo período del presente año el crecimiento fue del 14.2 por ciento.

Economista Roberto Lagos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Hay carencia de papel y material en las instituciones públicas de Honduras

Esta situación ha impactado la capacidad de operación y la habilidad de proporcionar servicios eficientes a los ciudadano La disponibilidad...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img