Óscar Chinchilla abandona Honduras para ocupar cargo como magistrado de la CCJ en Nicaragua
Al concluir su gestión, ocupará el cargo de magistrado de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) con sede en Managua, Nicaragua, por los próximos cinco años.
Secundan versión
El excanciller Carlos López Contreras secundó la versión de que Chinchilla saliera del país con rumbo a Nicaragua para sumarse como magistrado de la CCJ, una vez que vacara su servicio como fiscal general de la República.
«Al cesar él en sus funciones, terminaba el permiso que le había dado la Corte Centroamericana y seguramente se ha integrado a la misma», explicó López Contreras.
Añadió que normalmente los magistrados de las CCJ residen en Managua, pero no les impide viajar a sus países de origen o salir de Nicaragua.
Óscar Chinchilla ya no está en MP
Según informó a través de Noticieros Hoy Mismo de TSi, Óscar Chinchilla ya no está en funciones en el Ministerio Público, pero sí continúa en el cargo el fiscal adjunto Daniel Sibrián.
El vocero de la Fiscalía, Yuri Mora, aseguró que la institución está operando con normalidad a pesar de que no se ha elegido un nuevo fiscal general y fiscal general adjunto para el período del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2028.
Las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional no han logrado acuerdos para la escogencia de las nuevas autoridades del Ministerio Público, a través de dos mociones nominativas de candidatos que se han presentado desde el 29 de agosto.
Mociones
Libre, a través del jefe de bancada Rafael Sarmiento, presentó la moción en la que propuso a Johel Antonio Zelaya, para fiscal general, y Marcio Cabañas, para fiscal general adjunto. La moción logró 52 votos.
Mientras que el jefe de bancada del PSH, Jhosy Toscano, nominó para los mismos cargos a Marcio Cabañas y Jenny Gabriela Almendares, logrando 74 votos, con apoyo de los demás partidos opositores: Partido Nacional y Partido Liberal.
Para elegir a los dos nuevos fiscales se requiere mayoría calificada de 86 votos, de los 128 diputados que conforman el Parlamento hondureño, en el que Libre tiene 50, el Partido Nacional 43, el Liberal 22 y el Salvador de Honduras 10.