Tegucigalpa – La realización de noches benéficas en restaurantes de comida rápida, caminatas o maratones se ha vuelto común en los últimos meses en la capital y otras ciudades del país por parte de asociaciones de pacientes y por los mismos médicos, con el fin de comprar medicamentos e insumos para hacer frente a la escasez de los mismos en los hospitales públicos.
Ayer domingo 3 de septiembre, desde las 11:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, los médicos internos del Hospital Materno Infantil hubo una actividad benéfica en un restaurante de comida rápida de la capital.
Los fondos recaudados serán usados para la compra de insumos esenciales para recién nacidos que son atendidos en el hospital público. Quien esté interesado en ayudar puede pedir información al 9937-8982.
Según indicó Darío Zúniga, médico pediatra, la actividad es en uno de los restaurantes de hamburguesas del bulevar Juan Pablo II. El valor del boleto es de 200 lempiras.
“La ganancia se va usar en la compra de insumos inmediatos que ocupamos en la sala de recién nacidos pues de todos es conocido el desabastecimiento del hospital anda por arriba del 60 %”, afirmó el galeno.
En La Ceiba, departamento de Atlántida, la Fundación ProCáncer realizó anoche una caminata con el propósito de recaudar fondos para compra de medicamentos de pacientes oncológicos.
La jornada, desarrollada en la avenida San Isidro, de la ciudad puerto contó con el respaldo de unas 5 mil personas, en su mayoría familias que llegaron a la caminata.
mas de seis meses desabastecidos
Hace dos días, la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple (Asohem) recurrió a esta forma de recaudar fondos para poder comprar medicamentos para sus pacientes, ante el desabastecimiento que hay desde hace seis meses, según su denuncia.

Esta es una alternativa “para reducir las múltiples recaídas a falta de tratamiento”, indicó la asociación en sus redes sociales, al tiempo que invitaba a la población a apoyar la actividad.
En el caso de Asohem, la junta directiva optó por hacer la actividad en varios restaurantes de comidas rápidas de la capital, ubicados en el bulevar Morazán, la colonia Alameda y en la zona del aeropuerto Toncontín.
El desabastecimiento de medicamentos para pacientes de esclerosis múltiple ha sido una constante en los últimos meses y aunque esta semana, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), informó que está abastecido al 100 % con medicinas para esa enfermedad, no toda la población cuenta con el beneficio del seguro.
Según denunciaron pacientes asociados a Asohen, en la actualidad el problema es que no hay de estos medicamentos en los hospitales públicos, como el Hospital Escuela y el Hospital San Felipe. “El Hospital Escuela sigue sin interferón beta 1a y el San Felipe sin rebif”, señaló una paciente que participó en la noche benéfica.
Medicamentos básicos
La jefa de Emergencia de la jornada vespertina en el Hospital Escuela, Loriley Lagos, relató que tiene unos dos meses de estar recibiendo una cantidad innumerable de pacientes con infecciones respiratorias que requieren ingreso al hospital.
“No tenemos salbutamol para nebulizar, no tenemos muchas veces esteroideos, hemos tenido muchas veces que echar mano de los recursos que hemos obtenido de las carreras que hemos organizado para la emergencia de pediatría y con eso comprar materiales como catéteres, para el fin de semana, hemos quedado sin algodón, tenemos una escasez enorme de antibióticos”, detalló.
Pediatras del Hospital Materno Infantil realizan plantón por falta de medicamentos
La galena dijo que ante la escasez de medicamentos e insumos muchas veces les ha tocado pedir prestado, “hacemos noches benéficas, una situación que no es parte de nuestro trabajo, pero con el compromiso que tenemos para atender a los pacientes, no podemos quedarnos callados”, dijo. VC
