lunes, septiembre 25, 2023

La tendencia alcista en precios es preocupante y eso que apenas estamos en septiembre.

Leer más...

Carniceros alertan que ya no pueden absorber alzas

Las carnes son parte de los productos que más se disparan en temporada navideña.

El representante de la Asociación de Vendedores de Carne de la Feria del Agricultor y del Artesano, Tony Mena, reportó aumentos en el precio de la carne que les llega al por mayor y aunque tratan de equilibrar para no trasladar las alzas al consumidor final, llega un momento que resulta difícil.

“Tratamos de amortiguar el impacto al bolsillo de nuestros clientes absorbiendo hasta donde se puede y sacrificando un porcentaje de nuestras ganancias”, señaló Mena al referir que las mayores presiones que argumentan en la cadena de comercialización, son el encarecimiento del acarreo, transporte y los insumos entre otros elementos.

Adicionalmente, entra un volumen limitado de producto en la plaza y la calidad ya no es la misma. “Acceder a niveles aceptables de calidad, incluye un recargo de precio”, expuso el dirigente de los carniceros capitalinos. la libra de cortes normales del cerdo rondó en 63 lempiras y 82 lempiras la res.

“Los números son fríos y ahora vemos un efecto dominó en esta actividad económica debido a que el consumidor tiende recortar su presupuesto, cada vez compra en menor cantidad y otros clientes dejan de venir con la misma frecuencia, considerando que no solo carne compran”, concluyó el comerciante Tony Mena.

Inflación subyacente es de 5.94%

Otros productos de la canasta básica registran alzas atribuidas a alto costo de insumos, fertilizantes y combustibles.

La inflación subyacente interanual fue 5.94 por ciento, a agosto de 2023, influenciada por el ritmo de crecimiento de los precios de algunos alimentos industrializados, transporte internacional de pasajeros en avión y alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.

No obstante, el Banco Central de Honduras (BCH) señaló que la inflación subyacente fue inferior en 2.99 pp a la registrada en el mismo mes del año anterior. El componente importado en la inflación subyacente interanual tuvo una contribución de 2.13 pp o 35.9% de su total. La inflación subyacente se utiliza para medir presiones de demanda agregada que pueden ser modificadas por la acción de la política monetaria, es una medida parcial derivada de la inflación calculada a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los incrementos prolongados y fuertes del indicador se asocian normalmente a la presencia de factores inflacionarios, relacionados con el incremento de la demanda interna total por sobre la capacidad de la economía para atenderla.

DATOS

Uno de los productos que ha tenido variación de precios es el cartón de huevos que ha subido bajo el argumento de alto costo de combustibles, insumos y concentrados de aves, pese a las advertencias de las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE). El mazo de cebolla roja, se informó de parte de consumidores, también ha subido hasta 20 lempiras, debido a que se cotiza actualmente en 50 lempiras, en relación a su costo anterior de 30 lempiras, dependiendo del tamaño.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img