Honduras mantiene segunda inflación más alta del istmo superado únicamente por Nicaragua
Alertó hoy el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) durante la presentación del boletín económico mensual correspondiente a octubre.
El Oficial de Gerencia de Política Económica de Cohep, Obed García, indicó que, pese a la dimensión observada a julio del 2023, septiembre cerró con una inflación de 6.13 por ciento, siendo así el segundo mes consecutivo donde aumenta el índice inflacionario.
“De acuerdo con el Banco Central de Honduras, el aumento se explica por el incremento de los precios de los alimentos como los huevos, lácteos, carne de res, algunas frutas y verduras, así como algunos productos industrializados a su vez a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo” señaló.
El Instituto Nacional de Información de Desarrollo de Nicaragua informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en este país, se situó en 7.17 por ciento, al compararlo con el mismo mes del año anterior (inflación interanual), el resultado es inferior al 11.52 por ciento que se registró doce meses atrás.
Mientras, el IPC de Guatemala fue de 4.69 por ciento en septiembre, que al compararlo con ese mes del año anterior (variación interanual), resultó inferior al 9.03 por ciento observado doce meses atrás.
En El Salvador, el IPC se ubicó en 3.02 por ciento siempre en septiembre, inferior al 7.49 por ciento observado doce meses atrás. Por su parte, el IPC de Costa Rica fue de -2.24 por ciento en septiembre del 2023, inferior al 10.37 por ciento observado doce meses atrás. El Índice de Precios al Consumidor de República Dominicana registró una variación de 4.41 por ciento en el mes bajo análisis.
