Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, publicó en sus redes sociales que las acciones de este día solo servirán para polarizar y dañar aún más la imagen del país.
El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, reaccionó luego que este miércoles la Comisión Permanente del Congreso Nacional (CN) nombrara interinamente a las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP).

En ese sentido, el alto funcionario de la administración de Joe Biden, manifestó en su cuenta de X, que la decisión tomada por «una minoría del CN» socava aún más la confianza en las instituciones del país.
De igual forma, hizo un llamado a la población hondureña a evitar la violencia y buscar consensos en la elección del fiscal general y adjunto con los 86 votos requeridos.
«La decisión tomada hoy por una minoría del Congreso de Honduras de elegir a un nuevo Fiscal General y Fiscal Adjunto socava aún más la confianza en las instituciones del país. Hacemos un llamado a todos los hondureños a evitar la violencia y buscar consenso en elección del Fiscal General y Adjunto con los 86 votos requeridos«, escribió Nichols.
Además, señaló Dogu que esta problemática afecta el clima de inversión en la nación, en un momento en que es urgente crear empleos.
La diplomática estadounidense también reprochó que más hondureños resulten heridos durante enfrentamientos entre las diversas fuerzas políticas.
«Las acciones de hoy sólo servirán para polarizar aún más y dañar la imagen del país y el clima de inversión, en un momento en que es urgente crear empleo. Las imágenes de más personas heridas son alarmantes y la violencia debe detenerse. Los hondureños necesitan confiar en su democracia hoy más que nunca», publicó Dogu.
Nuevas autoridades del MP
La Comisión Permanente, designada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, nombró este miércoles de forma interina a Johel Zelaya como fiscal general interino y a Mario Morazán como fiscal adjunto interino.
La moción nominativa fue presentada por Redondo, quien explicó que los abogados asumirán sus cargos de forma temporal, en espera de que el pleno de la Cámara realice la elección definitiva de las máximas autoridades del MP mediante una mayoría calificada, que requiere 86 votos.