viernes, diciembre 8, 2023

Polarización genera grave impacto a imagen de país

Leer más...

Economistas y empresarios emitieron un llamado a la búsqueda de acuerdos por el bienestar de Honduras y de la población.

El nivel de polarización política y social en Honduras genera grave impacto a la imagen de país, con daño inminente a nuevas inversiones, incluso, a metas de crecimiento económico proyectada para este año, alertaron dirigentes del sector privado, entre llamados al diálogo y búsqueda de acuerdos.

Para 2023, se prevé una mayor desaceleración de la actividad económica respecto a lo estimado en el Programa Monetario, ubicándose entre un rango de 3.0 a 3.5 por ciento, mientras para 2024, se mantiene la estimación de crecimiento (3.5% a 4.0%).

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, opinó que las consecuencias de este conflicto se experimentarían a largo plazo.

Julio Raudales: “Imagen del país se ve muy deteriorada”.

“La imagen del país en el plano internacional se ve muy deteriorada, en este momento videos de Deutsche Welle, la prensa francesa, italiana, española y la centroamericana, dan visibilidad a esta terrible situación en el Congreso Nacional y esto evidentemente corta cualquier tipo de intención de más inversiones” refirió.

“Esto afecta nuestras posibilidades de mayor empleo para tener un impacto sobre la migración, impulso al turismo y la imagen del país en general, así es que, en el largo plazo, los efectos serán negativos” reiteró Julio Raudales.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, indicó que “cuando existe este tipo de polarización, cualquier inversión que estaba por desarrollarse se queda en pausa, porque el inversionista toma en cuenta el nivel de claridad antes de meter su dinero en el país, sea local o internacional”.

Un comportamiento similar ocurre con negocios, expuso el dirigente empresarial. “Aquella persona que había ahorrado por muchos años para invertir en un terreno o un local comercial se detiene porque no tiene claridad de como marcha el ambiente en el país”.

Eduardo Facussé: “Confrontaciones dejan al país en crisis”.

“Estas confrontaciones tan graves dejan al país en una crisis, por tanto, necesitamos que la clase política reflexione y busque el diálogo para llegar a entendimientos y compromisos para que el país avance en paz y tranquilidad, y generar la confianza que el país necesita” planteó.

La inversión privada representa un 85 por ciento de la actividad económica que se genera en Honduras, pero deja de fluir en un clima de confrontación, como el que se registra en el país, insistió.

En ese contexto, el sector privado solicitó a la clase política que por favor busquen solución a este conflicto por el bienestar de Honduras y de la población. “Esta en debate si alcanzará un crecimiento del 3 por ciento con esta crisis, según el análisis de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, el país está lejos de alcanzar estos niveles de crecimiento. Honduras urge de crecimientos arriba del 5 por ciento para enfrentar la pobreza” finalizó Eduardo Facussé.(WH)

Armando Urtecho: “Creemos que no ha habido diálogo”.

ACUERDOS
Cohep aboga por el diálogo
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, indicó ayer que todas las personas serias en el país, están viendo con preocupación lo que está ocurriendo en el Congreso Nacional, respecto al nombramiento de las autoridades del Ministerio Público (MP).

“Creemos que no ha habido diálogo, no están pensando en la institucionalidad del país, la seguridad personal y las inversiones” señaló.

“Esta es una decisión interna, debemos de rechazar cualquier violación a la Constitución de la República, aunque se revista de esa legalidad que quieren darle a través de los políticos”.

“Ha habido una ilegalidad y esperemos que se pongan de acuerdo en el nombramiento efectuado por nueve personas que le llaman Comisión Permanente, sin estar cerrada la legislatura”.

“El representante de la sociedad es el Ministerio Público, por tanto, quien debe sentirse seguro o no, con el nombramiento de la representación es la sociedad. Por eso es necesario que quienes se nombren en el Ministerio Público cuenten con el reconocimiento de la sociedad y en este momento pueda que no tengan el reconocimiento” concluyó Armando Urtecho.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Motagua con medio boleto a la final, pero el Moustro herido es mas peligroso. Ver vídeo.

En el estadio “Chelato Uclés”, se enfrentaba en la primer semifinal una de las rivalidades más importantes del país,...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img