martes, noviembre 28, 2023

La Reelección: artículo del New York Times señala posible «despotismo en Honduras»

Leer más...

EEUU.- En un artículo escrito por el hondureño Joaquín A. Mejía Rivera, doctor en Derechos Humanos, para el prestigioso periódico estadounidense The New York Times, se hacen importantes señalamientos en cuanto a la estrategia del actual presidente Juan Orlando Hernández en su búsqueda por la reelección.

Aunque aún no ha aceptado la candidatura oficialmente, para todos los hondureños está claro que ha hecho todos los movimientos necesarios del caso.

En su artículo, Joaquín Mejía va señalando dichos movimientos y explica lo que estos implican para el pueblo hondureño.

Puntos destacados del artículo «El despotismo amenaza a Honduras»

  • El Tribunal Supremo Electoral de Honduras resolvió recientemente por unanimidad acatar el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que deja libre el camino a la continuidad del presidente Juan Orlando Hernández. Dicho fallo fue adoptado el 22 de abril de 2015 y en él se declaró la inaplicabilidad de los artículos constitucionales que prohibían la reelección presidencial.

  • El resultado ha sido una polarización social creciente que ve con sospecha esta intención continuista.
  • El presidente Hernández ha logrado el control de los principales poderes públicos, incluyendo el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la República, el Tribunal Supremo Electoral, el Registro Nacional de las Personas y el Instituto de Acceso a la Información Pública.
  • El presidente Hernández activó el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, un órgano con características de supragobierno presidido por el presidente de la República, en el que se toman las decisiones más importantes.
  • La fiebre de la reelección recuerda lo vivido en 2009 cuando, quienes ahora la defienden, denunciaron como ilegal la búsqueda de la reelección del expresidente Manuel Zelaya mediante una consulta para convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
  • La prohibición de la reelección es un asunto que debe ser debatido con la participación ciudadana. La constitución hondureña reservó solo al poder constituyente —el pueblo— la facultad de reformar los principios fundamentales que no pueden ser modificados por los poderes constituidos —Legislativo, Ejecutivo y Judicial—.
  • La propia Sala de lo Constitucional reconoció en la sentencia que “no tiene la atribución de reformar la constitución”
  • El congreso rechazó en agosto de este año la iniciativa de convocar un plebiscito para decidir si está de acuerdo con la reelección presidencial. Con todo esto, la Sala de lo Constitucional y el congreso han suplantado ilegalmente la facultad constituyente de la ciudadaní.
  • Con todo, la Sala de lo Constitucional dejó un obstáculo a la reelección al no modificar el artículo 4 de la constitución que establece la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia, cuya infracción constituye delito de traición a la patria.
  • El despotismo amenaza seriamente la funcionalidad y esencia de la democracia. Si no se garantiza la independencia de poderes y se fortalece la institucionalidad democrática, es posible que se consolide.

¿Cómo Evitarlo?

Según Joaquín Mejía en su artículo, hay tres pasos a seguir.

  1. Convocar un plebiscito para que la ciudadanía se pronuncie sobre la reelección.
  2. La aprobación de una ley de audiencias que reduzca la politización partidista en la elección de las altas autoridades del Estado —particularmente del Tribunal Supremo Electoral—.
  3. La adopción de una ley de financiamiento de las campañas que reduzca el peligro del uso de los recursos y bienes del Estado en beneficio de la continuidad del presidente Hernández.

Para leer el artículo completo, por favor haga click en el siguiente link: El Despotismo amenaza a Honduras

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno buscará ampliar memorando de entendimiento de la CICIH o firmar uno nuevo.

Fátima Mena, diputada del Frente Parlamentario de Apoyo a la CICIH, instó a la transparencia al solicitar la publicación...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img