La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya tiene listo un borrador del Memorándum de Entendimiento para la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), en el que se solicita que se deroguen o reformen leyes que impiden la lucha contra el flagelo, conocido como «pacto de impunidad».
De acuerdo a un documento al que tuvo acceso Radio América, la ONU establece 17 puntos de cooperación entre el Gobierno de Honduras y Naciones Unidas, entre los que destaca que el Gobierno deberá asentar los cimientos que permitirán que la ONU establezca un mecanismo internacional imparcial e independiente, demostrando el compromiso y voluntad política con el fortalecimiento de un sector de justicia independiente.
Agrega que el Gobierno de Honduras tendrá que reconocer la implementación de las conclusiones del equipo de expertos y que podrán incluir la necesidad de abrogar, derogar, reformar y aprobar ciertas leyes y determinados textos reglamentarios, lo que constituirá un requisito para que la ONU prosiga con su involucramiento.
«Los participantes reconocen que sería necesaria la adopción de todas las reformas que permitan al futuro mecanismo internacional de lucha contra la impunidad y la corrupción realizar investigaciones de forma independiente, así como constituirse como acusador privado», menciona el documento.
Sugieren reformar al delito de enriquecimiento ilícito, incluyendo la abrogación del Decreto 116-19, que contiene la Ley especial para la Gestión, Asignación, Ejecución, Liquidación y Rendición de Cuentas de Fondos Públicos para Proyectos de Orden Social, conocido como «pacto de impunidad».
De igual manera, solicita el levantamiento del secreto concerniente a la situación de fideicomisos y reformas de normativas que mejoren los instrumentos de investigación y procesamiento del Ministerio Público.
Por último, menciona que la ONU solo establecerá el acuerdo únicamente “después de que el Gobierno haya cumplido con su compromiso de implementar las conclusiones del grupo de expertos para el funcionamiento efectivo del mecanismo internacional».