Un sujeto perteneciente a un grupo criminal dedicado a la extorsión también era celador en el Poder Judicial y se encargaba de trasladar a los testigos protegidos a las salas de audiencia, según un caso que fue conocido por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en la realización de su informe respecto a dicho flagelo.

El director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández, compartió la historia que le narró un juez de como un empleado con historial delictivo movilizó a una de sus víctimas hasta una Sala Judicial.

A un testigo «lo llevan en la cajita ( sala) donde los meten para que de su testimonio y cuando está ahí de repente se pone nervioso y empieza a temblar, los jueces se asustan y preguntan ¿Qué pasa?», inició contando en el foro Frente a Frente de Televicentro.

Debido a su estado vieron a bien sacarlo de la sala y llevarlo a un cuarto aparte para tratar de estabilizarlo y consultarle la razón de su cambio de ánimos.

«Resulta ser que el celador del Poder Judicial, la persona que estaba moviendo la cajita era el extorsionador«, reveló Hernández.

De acuerdo con el director de ASJ, el sujeto apuntado como criminal fue denunciado, procesado y condenado luego del hecho. El Código Penal vigente en Honduras establece en su artículo 373 que la extorsión se pena con 10 a 15 años de prisión.

Extorsión en Honduras

Según un reciente informe de ASJ, hondureños podría estar pagando más de 18 billones de lempiras al año por extorsión.

Dicho flagelo afecta a más de 847 mil ciudadanos, cifra que se traduce a 206 mil familias, es decir el 9% de los hogares.

También concluyen que el 99% de los casos de extorsión quedan en la impunidad debido a que las víctimas no presentan denuncias y no lo hacen porque temen encontrar dentro de las autoridades los mismos extorsionadores, de paso los policías del dicen que mejor paguen.