La Secretaría de Educación descartó este domingo que se haya autorizado un texto escolar en el que se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo en Honduras.

Y es que en las últimas horas circuló en las redes sociales de un libro para la clase de Educación Cívica para los alumnos de séptimo grado para el año lectivo de 2023 con la siguiente definición de matrimonio:

«Es la unión entre dos personas, se trate de un hombre y una mujer o de dos personas del mismo sexo, que se establece mediante ritos religiosos o a través de una serie de formalidades legales, para mantener una comunidad de vida e interés. La palabra proviene del latín matrimoníum»

Ante ello, el director de comunicaciones de la Secretaría de Educación, Ilich Valladares, afirmó en el programa 30/30 de TSi que, no se estará incluyendo este tipo de textos escolares en las escuelas del país.

«Este documento pertenece a una editorial -privada- y nosotros hemos hecho las investigaciones a raíz de la noticia este fin de semana y hemos constatado que se trata de una captura de una primera edición», dijo Valladares.

Agregó que, desde la Secretaría de Educación se comunicaron con los responsables de dicho editorial y que estos les informaron que esa edición fue corregida.

«En la Secretaría de Educación existe un proceso, y es que las editoriales, los materiales que van a utilizar para fines escolares, deben llevar un dictamen pasa por varios departamentos para poder ser validado. Este libro no tiene ninguna validación ni un sello de la Secretaría«, sostuvo.

Además, añadió que, los propietarios de dicho editorial el día martes 29 de noviembre se apersonarán a esa dependencia del Estado para verificar y validar que esta edición haya tenido la modificación.

«Le reiteramos al pueblo hondureño que no es cierto de que estemos hablando del matrimonio igualitario o que será parte de los espacios curriculares que se van a desarrollar en el siguiente año», sentenció Valladares.