lunes, marzo 20, 2023

Siguen las enormes filas para conseguir un cartón de huevos

Leer más...

El Cohep había advertido la serie de complicaciones que actualmente enfrenta el consumidor en compra de algunos alimentos.

Enormes filas realizan consumidores para poder conseguir un cartón de huevos que necesitan para elaborar torrejas, el tradicional rompopo y la alimentación diaria en esta temporada navideña.

“Madrugué para llevarme un cartoncito, nunca había vivido una situación tan crítica de escasez” señaló Norma López residente en el barrio Vella Vista, en el único puesto habilitado en la feria que abrió ayer jueves al público, frente al estadio José de la Paz Herrera en el barrio Morazán de Tegucigalpa.

Esta problemática con filas enormes de personas se agudizó desde mediados de octubre debido a que distribuidores solo están vendiendo un cartón por persona en las ferias, que es el sitio donde este producto se adquiere a más bajo costo por el orden de 110 lempiras, debido a que están vigilados por inspectores, mientras en mercados se cotiza a 135 lempiras.

El cartón de huevos es uno de los 40 productos que fue “congelado” vía control de precios por parte del gobierno. Se ordenó que se distribuyera al consumidor final a 92 lempiras, sin embargo, en la mayoría de negocios se cotiza a 130 lempiras.

La especulación es aún más preocupante en mercaditos de barrios y colonias donde los comerciantes venden el cartón con 30 unidades pequeñas hasta en 150 lempiras, aprovechando la alta demanda.

El vendedor que se identificó solo como Manrique manifestó que ayer en un día inusual atendió a clientes procedentes de diferentes zonas de Tegucigalpa y Comayagüela.

Por su parte, compradores aseguraron que habían madrugado desde municipios como Valle de Ángeles y Santa Lucía, entre otros alrededores del Distrito Central.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) había advertido desde hace varias semanas esta serie de complicaciones que enfrentan los consumidores en la compra de algunos alimentos, incluso directivos demandaron al gobierno la derogación inmediata del decreto de control de precios.

Justificaron que en Honduras, los productores tardan cinco meses para realizar ajustes al precio de venta, producto del alza en costos, que crecieron de manera significativa. Los empresarios insisten que el control de precios interrumpe el natural proceso productivo, afectando liquidez, el cumplimiento de sus obligaciones y la estabilidad del empleo a nivel de empresas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Julieta Castellanos: “Estado de excepción es el reconocimiento del fracaso del estado de derecho en Honduras”

Tegucigalpa– En relación al estado de excepción que se mantiene en varios municipios del país con el objetivo de...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img