Muchas de las víctimas son ejecutadas con arma de fuego, crímenes que en su mayoría quedan en la impunidad.
Un promedio de 10 hondureños mueren, al ser víctimas de la violencia, informó el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), al analizar la tendencia de la tasa de homicidios, que este año cerrará con cinco puntos menos.
La directora del ONV-UNAH, Migdonia Ayestas, expresó que “nos hemos naturalizado y nos hemos acostumbrado a vivir con violencia, en promedio son 10 víctimas diarias, igual que el año pasado, que cerró con una tasa de 41.7 por cada 100,000 habitantes”.
Según Ayestas, “este año, y dada las condiciones, además que tenemos un estado de excepción y toques de queda, en muchos municipios se va a reducir la violencia y la tasa que el ONV ha proyectado es 37.4 por cada 100,000 habitantes, entre 36 y 37 va a cerrar la tasa de homicidios en el presente año, es decir, que sí va a haber una reducción”.
Agregó que “en promedio, entre cinco y seis puntos en la tasa de homicidios, debido a las estrategias que están estableciendo el gobierno municipal y a nivel nacional, como la Policía Nacional, el estado de excepción, trabajar temas de control y disuasión del delito, más capturas e incautaciones, eso hace que se mande el mensaje a la población y a los grupos delincuenciales, que se hacen acciones”.
Entre las ciudades donde impera la violencia destacan San Pedro Sula, Choloma, Distrito Central, La Ceiba, Catacamas, Danlí, entre otros.