NUEVA YORK. Un nuevo giro tomó el caso de “El Tigre Bonilla en Nueva Yor, ahora resulta que es otro “Tigre”, pero que es un oficial del Ejército, según la última versión del “Cachiro”, Devis Leonel Rivera.
En documentación oficial, la Fiscalía de Estados Unidos presentó un nuevo escrito a la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, para desvincular al exdirector de la Policía Nacional, quien espera el inicio del juicio en su contra, de la muerte del narcotraficante Jorge Echeverría Ramos, alias “Coque”.
La rectificación del cabecilla del cartel de Los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga, tuvo lugar en una reunión de preparación de juicio -testificará contra Bonilla el 18 de septiembre- entre fiscales y el recluido en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico.
En la misma reunión, el capo hondureño que se entregó a la justicia norteamericana en 2015, para colaborar buscando una reducción de penas, aseguró que el verdadero asesino es un coronel del Ejército hondureño, a quien también lo apodan “El Tigre”.
Los fiscales, en un testimonio anticipado, describieron que en 2003, Devis Rivera, se reunió con el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla Valladares, para ofrecerle un pago a cambio de localizar y asesinar a un narcotraficante rival, identificado como Jorge Echeverría Ramos, alias “Coque”.
“A cambio del pago, Bonilla Valladares dijo que él y otros miembros de la Policía Nacional de Honduras localizarían a la víctima, rastrearían los movimientos y lo matarían. CW4 (Devis Rivera) le pagó a Bonilla Valladares aproximadamente $300,000 para llevar a cabo el asesinato, aunque finalmente CW4 hizo que otra persona matara a la víctima”, establece el documento entregado a la Corte de NY.
Sin embargo, en la reunión, el Cachiro “CW4 (Devis Rivera) declaró, en esencia, que el individuo identificado anteriormente como “El Tigre”, no se refería a Bonilla Valladares (como el Gobierno había entendido previamente), sino a otro funcionario del gobierno hondureño que también es conocido por el alias “Tigre”, un coronel del Ejército hondureño”, continúa el escrito (adjunto en la parte inferior de esta nota).
El documento establece que el Gobierno de EE. UU. no prevé usar el testimonio sobre el asesinato de “Coque”, en el juicio del exdirector de la Policía programado para el 18 de septiembre del 2023. Pero siguen firmes las declaraciones sobre su implicación en el narcotráfico.
En tal sentido, abordará cómo en 2012, Bonilla Valladares, junto con dos patrullas policiales y oficiales uniformados armados, acompañaron y escoltaron a mexicanos que llegaron a comprarle droga a Melvin Sanders -asesinado en 2013- en una pista de aterrizaje en Santa Rita, Yoro.
Asimismo, que en 2013 un segundo conspirador le dijo que “El Tigre” brindó protección al narcotraficante hondureño Víctor Hugo Díaz Morales, alias “El Rojo”, otro testigo en su juicio.