El descongestionamiento de las cárceles como parte del decálogo que presentó en las últimas horas la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, para recuperar las prisiones de las garras de las estructuras criminales, con la figura del indulto se podrían beneficiar unas dos mil personas.
«Una figura del Poder Judicial se integra con nosotros a trabajar toda la parte de la preliberación y de los indultos», manifestó el martes Villanueva durante una conferencia en Casa Presidencial en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El indulto es la atribución que la Constitución otorga al presidente de la República para extinguir la o las penas aún no cumplidas, dispuestas mediante sentencia condenatoria firme dictada por un juez.
«El último indulto se otorgó en el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y benefició a 41 reclusos», indicó la comisionada de la Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (Conaprev), Melissa Escoto.
Sin embargo, el comisionado presidencial para los presos políticos, Pedro Joaquín Amador, considera que unas siete mil personas podrían ser favorecidas con la figura del indulto.
«Va a ser una realidad los indultos, serán beneficiados alrededor de siete a ocho mil privados de libertad que están en condición de ser preliberados», manifestó Amador.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Raquel Obando instruyó en los últimos días a los jueces de ejecución que se avoquen a los centros penales de su jurisdicción para recabar información de los reos que cumplan con los requisitos para optar a este beneficio.