jueves, septiembre 28, 2023

Xiomara Castro: Policía Militar del Orden Público (PMOP) no estará en los cuarteles.

Leer más...

Xiomara Castro declara fracasada intervención de las cárceles: vuelve la Policía Militar

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, declaró fracasado el proceso de intervención del sistema carcelario y devolvió a la Policía Militar del Orden Público (PMOP) el control de las 21 cárceles del país.

La determinación de Castro derivó de la matanza en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), que el martes dejó a al menos 46 mujeres muertes a consecuencia de un presunto ataque de la pandilla Barrio 18 a un módulo ocupado, en su mayoría, por integrantes de la Mara Salvatrucha.

A partir del 1 de julio, según la orden que giró la mandataria hondureña a la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, todas las cárceles hondureñas pasarán a estar bajo el control de la Policía Militar.

Además, las autoridades que encabezaban la Comisión Interventora del Sistema Carcelario, incluida la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, volverán a sus funciones habituales.

Las cárceles hondureñas estaban intervenidas por una comisión especial desde abril, luego de que, simultáneamente, se registraran reyertas en al menos cuatro cárceles del país, incluidas las de máxima seguridad.

Sin embargo, la tragedia del martes en PNFAS ha puesto en entredicho la efectividad del plan de acción que presentó la Comisión Interventora y ha obligado a Xiomara Castro a no tener mayor remedio que devolverle a la Policía Militar el control de las cárceles del país.

Esta determinación se contradijo con la orden que emitió el 25 de febrero de 2022, un mes después de asumir la presidencia del país, cuando ordenó la disolución de la intervención de las Fuerzas Armadas al Instituto Nacional Penitenciario (INP), que instituyó su predecesor Juan Orlando Hernández.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Alarma: Imparable los asesinatos contra las mujeres en Honduras

La coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), expresó su creciente preocupación...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img